El Colegio de Odontólogos de Madrid celebra su congreso con enfoque multidisciplinar en salud bucodental.

El pasado fin de semana, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) llevó a cabo en Kinépolis Madrid su séptima edición del Congreso Bienal, un evento que se ha convertido en un punto de encuentro significativo para los profesionales del sector.
Este año, por primera vez, se instauró un espacio que permitió la participación de expertos en Atención Primaria y representantes del Servicio Madrileño de Salud, lo que subraya la importancia de un enfoque colaborativo en la salud pública.
Durante el congreso, que reunió a 230 profesionales del sector de Atención Primaria, las ponencias se centraron en el vínculo entre las patologías sistémicas y la salud bucodental.
La gerente asistencial de Atención Primaria, Rosario Azcutia Gómez, inauguró el evento junto a Marisol Ucha, presidenta del COEM.
Uno de los momentos centrales fue la intervención del Dr. José Enrique Villares, director técnico de Procesos Asistenciales, quien presentó dos convenios firmados con el COEM, enfocados en la mejora de la salud dental en poblaciones específicas: niños de 7 a 16 años y personas mayores de 80 años, evidenciando así un compromiso con la salud dental a lo largo de todas las etapas de la vida.
Entre los distintos especialistas que compartieron su conocimiento, se destacó la intervención de Francisco José Saez, médico de Atención Primaria, quien ofreció una conferencia sobre el manejo de pacientes con EPOC.
La enfermera Laura Carretero, perteneciente a la Dirección Asistencial Norte de AP, enfatizó la relevancia del seguimiento adecuado para pacientes diabéticos.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Juan Ignacio Ropero, referente en salud bucodental, abordó las repercusiones periodontales que pueden surgir a partir de diversas enfermedades sistémicas, reforzando la necesidad de una visión integral en el cuidado del paciente.
A continuación, el Dr. Jose Luis Cebrián, jefe de Cirugía Maxilofacial del Hospital La Paz, presentó una actualización vital sobre el carcinoma epidermoide y las opciones de rehabilitación oral post-quirúrgica, un tema de gran relevancia para los odontólogos y cirujanos maxilofaciales presentes.
Otra mesa importante fue la de Mª Jesús Morales, médico y odontóloga, quien examinó las consecuencias de los efectos secundarios del cáncer oral y la necesidad de un trabajo conjunto entre profesionales de distintas disciplinas.
Finalmente, Luis Gallegos, ortodoncista, cerró las ponencias centrando su charla en las alteraciones morfo-fisiológicas vinculadas a la salud oral en niños, subrayando la importancia de un enfoque interdisciplinario que incluya pediatras, otorrinolaringólogos, logopedas, foniatras, audiólogos, odontopediatras y ortodoncistas.
La notable participación y el interés generado en este congreso demuestran la necesidad de continuar promoviendo el diálogo y la colaboración entre diferentes áreas de la salud, uniendo esfuerzos para mejorar la atención integral de los pacientes, especialmente en el ámbito de la salud bucodental.