La fachada de la Real Casa de Correos se viste de rosa coral para celebrar el primer Día Mundial de la Esofagitis Eosinofílica, poniendo en foco una enfermedad que afecta a cientos en la región y que requiere atención especializada.

Imagen relacionada de comunidad madrid ilumina sede gobierno dia mundial esofagitis eosinofilica

La Comunidad de Madrid ha decidido marcar un hito en la sensibilización sobre la Esofagitis Eosinofílica (EoE) al iluminar hoy la fachada de la Real Casa de Correos, sede del gobierno regional, con un vibrante color rosa coral.

Esta acción forma parte de la conmemoración del primer Día Mundial dedicado a esta enfermedad crónica del esófago, que provoca dificultades para tragar y episodios de atragantamiento.

La iniciativa busca captar la atención de la ciudadanía y promover una mayor comprensión sobre una condición que, aunque no muy conocida, afecta a un número considerable de personas en la región.

La Esofagitis Eosinofílica es una enfermedad inflamatoria que se caracteriza por la acumulación de eosinófilos en la mucosa del esófago, lo que provoca síntomas como dolor al tragar, sensación de obstrucción y, en casos severos, la imposibilidad de alimentarse correctamente.

Esta patología, aunque fue identificada por primera vez en la década de los 90, continúa siendo poco entendida por la población general. Sin embargo, su prevalencia ha ido en aumento en los últimos años, con estimaciones que indican que afecta a aproximadamente 600 personas en la Comunidad de Madrid.

Para hacer frente a esta enfermedad, el Hospital Universitario de La Princesa en Madrid dispone de una Unidad de Atención Integral especializada en el tratamiento de la Esofagitis Eosinofílica.

Esta unidad, incorporada al Servicio de Aparato Digestivo, ofrece un enfoque multidisciplinario que abarca desde el diagnóstico preciso hasta las terapias más avanzadas, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Además, la unidad ha establecido un programa específico para facilitar la transición de los pacientes pediátricos hacia la edad adulta, garantizando continuidad en su atención y tratamiento.

En cifras, el coste anual aproximado del tratamiento de esta enfermedad en la región, incluyendo consultas, medicación y procedimientos diagnósticos, puede variar entre 2.500 y 4.000 euros por paciente, dependiendo de la gravedad y la duración del tratamiento. Estos recursos están destinados a reducir las complicaciones y mejorar la expectativa de vida de quienes la padecen.

La sensibilización y la educación sobre la Esofagitis Eosinofílica son fundamentales para un diagnóstico precoz y un manejo efectivo. La iluminación de la sede gubernamental en tonos rosa coral busca también promover campañas informativas y de prevención, así como incentivar a las personas a acudir a su médico ante síntomas persistentes.

La comunidad médica continúa investigando las causas de esta enfermedad, que se relaciona con factores genéticos, alergias alimentarias y ambientales.

Con acciones como esta, Madrid reafirma su compromiso con la salud de sus ciudadanos y con la lucha contra las enfermedades crónicas que afectan la calidad de vida de muchas personas.

La esperanza es que, a medida que aumente la conciencia pública, más pacientes puedan acceder a diagnósticos tempranos y tratamientos efectivos, reduciendo así el impacto de la Esofagitis Eosinofílica en la sociedad.