La Comunidad de Madrid ha implementado un sistema pionero de señalización inclusiva en intercambiadores clave para facilitar la movilidad de las personas con discromatopsia, ampliando una iniciativa que ha mostrado resultados positivos en toda la región.

Tras el éxito obtenido con un proyecto piloto en el intercambiador de Moncloa, la región ha decidido extender esta innovadora medida a otros puntos neurálgicos del transporte público, específicamente a los intercambiadores de Plaza Elíptica y Plaza de Castilla, en un esfuerzo por mejorar la #accesibilidad y la orientación de todos los usuarios.
Este sistema, desarrollado por el Consorcio Regional de Transportes (CRT) en colaboración con la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, fue implementado en julio de 2024 y representa una de las primeras instancias en la región en incorporar la simbología #ColorADD en vestíbulos, dársenas, mapas y directorios.
La tecnología consiste en un código gráfico que identifica los colores primarios (rojo, amarillo y azul), además del blanco y el negro, y que ayuda a las personas con discromatopsia a distinguir mejor los elementos visuales en su entorno.
El sistema ColorADD, que fue concebido en Barcelona en 2009 por el diseñador suizo-argentino Daniel Monzó, se ha adoptado en múltiples países como una herramienta para promover la #inclusión social y la igualdad de oportunidades.
Presuntamente, la implantación de estos símbolos en #Madrid forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno regional para convertir el transporte público en un espacio más accesible, democrático y adaptado a las necesidades de todos los usuarios.
Tras unos meses de su puesta en marcha, se realizó una encuesta entre los usuarios de los intercambiadores para evaluar la aceptación y utilidad de la iniciativa.
Destacando que los iconos ColorADD facilitaban la orientación y la comprensión de las señalizaciones en estos espacios
Los resultados revelaron que aproximadamente el 87,5% de los encuestados valoró positivamente la medida, destacando que los iconos ColorADD facilitaban la orientación y la comprensión de las señalizaciones en estos espacios.
Además, un 78,4% afirmó que los símbolos resultaban útiles incluso para aquellos que no tienen alteraciones en la percepción del color, lo que subraya el valor universal de esta tecnología.
Supuestamente, en Madrid y en toda España, las infraestructuras de transporte han ido adoptando progresivamente medidas para eliminar las barreras físicas y sensoriales, en línea con las recomendaciones de organismos internacionales como la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud, que abogan por ciudades más inclusivas y sostenibles.
La ampliación de la señalética con código ColorADD en la región no solo demuestra el compromiso de las autoridades madrileñas con la accesibilidad, sino que también posiciona a Madrid como un referente en innovación social dentro del transporte público.
Por lo tanto, esta iniciativa supone un paso adelante en la integración social y la igualdad de oportunidades, promoviendo que todos los ciudadanos puedan desplazarse con mayor autonomía y seguridad.