La Comunidad de Madrid conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con actividades que fomentan vocaciones STEM entre los jóvenes.

Imagen relacionada de madrid dia mujer nina ciencia 2025

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo diversas actividades destinadas a inspirar y fomentar vocaciones científicas entre los estudiantes.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, participó en estas iniciativas celebradas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid, donde se llevaron a cabo charlas, presentaciones y mesas redondas dirigidas a jóvenes de la Educación Secundaria.

Este evento busca destacar y promover la importancia de la participación femenina en el ámbito científico, así como estimular el interés de los estudiantes por carreras relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

Durante la jornada, los jóvenes pudieron conocer de cerca el concurso CanSat, que se organiza anualmente en colaboración con la división educativa de la Agencia Espacial Europea (ESERO).

Este desafiante programa propone a los alumnos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que diseñen, construyan, programen y lancen un minisatélite del tamaño de una lata de refresco, brindándoles la oportunidad de aplicar conceptos teóricos de física, tecnología y programación en un proyecto práctico.

Otro programa destacado fue 'Tu experimento en un globo sonda', donde se ofrecen a los estudiantes la posibilidad de realizar experimentos a gran altitud, alcanzando alrededor de 30.000 metros en la estratosfera. Este tipo de iniciativas permite a los estudiantes realizar tareas que serían imposibles en la superficie terrestre, como tomar fotografías desde una gran altitud, medir radiaciones cósmicas y ultravioleta, e investigar el comportamiento de organismos como pulgones y bacterias en el espacio.

La jornada también incluyó una mesa redonda con científicas que compartieron sus trayectorias profesionales, describiendo los retos que han enfrentado en su campo y sirviendo como modelos a seguir para las nuevas generaciones.

Estas actividades, en conjunto con la presentación del Plan STEMadrid, diseñado para fomentar la enseñanza de competencias STEM en centros educativos, tienen como objetivo aumentar el número de centros de enseñanza que integran estos programas innovadores.

En la actualidad, ya suman 175 los centros educativos que han adoptado el modelo STEMadrid, impulsando un aprendizaje colaborativo que favorece la creatividad y el autoaprendizaje entre los estudiantes.

La importancia de este tipo de iniciativas radica no solo en la promoción de carreras científicas entre las mujeres, sino en el fortalecimiento de un futuro basado en la ciencia y la innovación en la región.

Con esta celebración, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso por una educación inclusiva y por la promoción de la ciencia como herramienta para el desarrollo de la sociedad, destacando el papel esencial de las nuevas generaciones en la búsqueda de soluciones a los retos que enfrenta nuestro mundo.