La región convoca a más de 200 aspirantes en un proceso selectivo para ampliar su elenco de danza, incluyendo bailarines, jóvenes talentos y músicos, en una iniciativa que busca fortalecer la tradición y la innovación en la danza española.

Tras la apertura del plazo de solicitudes, se han presentado más de 200 aspirantes provenientes de diferentes partes de la región y de otras comunidades autónomas.
La convocatoria contempla la incorporación de seis bailarines masculinos, cuatro femeninas, además de cuatro jóvenes meritorios (dos de ellos masculinos y dos femeninas), y un grupo de cuatro músicos, incluyendo dos cantaoras y dos guitarristas.
Las pruebas de selección se están llevando a cabo en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, ubicado en el distrito de Carabanchel, un escenario que ha sido testigo de numerosas generaciones de bailarines y músicos que han contribuido a la historia de la #danza en España.
El jurado encargado de valorar a los candidatos está compuesto por figuras reconocidas en el mundo de la danza y la música, como Gala Vivancos, Mónica Fernández y Antonio Castillo Algarra.
Además, la Junta directiva del Ballet Español será la encargada de realizar la selección final.
El proceso de audiciones, que se extenderá durante esta semana, culminará con la incorporación de los nuevos integrantes el próximo 1 de septiembre.
Este proyecto del Gobierno regional pretende no solo mantener viva la tradición de la danza española
Presuntamente, este proyecto del Gobierno regional pretende no solo mantener viva la tradición de la danza española, sino también innovar en sus formas y abrirla a nuevos públicos tanto dentro como fuera de la comunidad.
Esta iniciativa se enmarca en un contexto histórico donde #Madrid ha sido un referente cultural en España y ha promovido durante décadas el arte y la #cultura popular.
La región, que supuestamente invierte cada año millones de euros en actividades culturales, busca consolidarse como un centro de excelencia en las artes escénicas.
El Ballet Español, fundado en 2024, pretende convertirse en un referente nacional e internacional, promoviendo tanto la conservación del patrimonio como la innovación coreográfica.
La incorporación de nuevos talentos en esta etapa será fundamental para fortalecer la presencia de la danza española en escenarios internacionales y fomentar la participación de públicos diversos en su espectáculo.