La Comunidad de Madrid moderniza su red de metro para incluir transporte de mercancías, con el objetivo de disminuir el uso de furgonetas y mejorar la sostenibilidad del transporte urbano.

Imagen relacionada de metro madrid incluye paqueteria reduccion trafico contaminacion

Según supuestamente fuentes oficiales, la modificación en los estatutos sociales de la compañía metropolitana permitirá a los trenes del suburbano transportar paquetes y encomiendas, sin afectar los desplazamientos de los pasajeros habituales.

Esta iniciativa forma parte de un plan estratégico para reducir la congestión en las calles y disminuir la huella de carbono del transporte urbano en la región.

Supuestamente, esta medida surge en un contexto donde Madrid ha avanzado en la modernización de su movilidad, promoviendo soluciones sostenibles para enfrentar la creciente demanda de entregas en la ciudad.

La idea es que los trenes puedan operar en horarios en los que no circulan pasajeros, principalmente en las primeras horas de la mañana y en la tarde-noche, optimizando así los recursos existentes.

El proyecto de transporte de mercancías en el metro se implementará inicialmente en las Líneas 3 y 12, conocidas como Madrid Sur, en un proceso que se espera comience en el último trimestre del presente año.

Se calcula que, con esta medida, se podrían evitar aproximadamente 5.000 desplazamientos diarios en furgonetas y camiones pequeños, que actualmente contribuyen significativamente a la congestión y a la contaminación en la ciudad.

La reducción estimada en emisiones de CO₂ sería de unos 1.200 toneladas anuales, en línea con los objetivos de sostenibilidad del gobierno regional.

Las operaciones de #paquetería se realizarán en horarios de poca circulación

Supuestamente, las operaciones de paquetería se realizarán en horarios de poca circulación, con la Línea 3 operando entre las 05:00 y las 06:00 horas, y la Línea 12, MetroSur, de 19:00 a 21:00 horas.

Además, se aprovecharán las instalaciones vacías de las estaciones para almacenar la mercancía, facilitando su distribución mediante medios sostenibles como cargobicis o a pie.

La iniciativa también contempla la colaboración con empresas logísticas externas, que podrán gestionar la recogida, almacenamiento y entrega de paquetes en las zonas urbanas cercanas a las estaciones.

En las pruebas piloto realizadas previamente en estas líneas, se comprobó que el sistema era técnicamente viable y económicamente rentable. Presuntamente, los resultados positivos han impulsado a las autoridades a dar el paso definitivo para su implementación plena. Esta innovación se suma a los esfuerzos históricos de Madrid por transformar su movilidad, recordando que la ciudad ha sido pionera en la introducción de transporte eléctrico y en la promoción de políticas de #movilidad sostenible desde los años 80.

Con esta medida, la Comunidad de Madrid pretende seguir siendo un referente en innovación urbana y contribuir al compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la ciudad, en línea con los objetivos de la Unión Europea para 2030.