Más de cien mujeres asisten a la jornada que busca desmitificar la menopausia y convertirla en una etapa de oportunidades.

El Hospital Universitario del Tajo, un centro público ubicado en Aranjuez y perteneciente a la Comunidad de Madrid, llevó a cabo la
II Edición del Aula de la Mujer.
En esta ocasión, el evento se centró en la menopausia y contó con la participación de más de un centenar de mujeres de diversas
localidades cercanas, quienes se unieron para explorar y discutir este relevante tema que, a menudo, ha sido considerado un tabú.
La jornada fue inaugurada por Marisa García González, directora gerente del hospital, quien dio una calurosa bienvenida a las asistentes. Luego, la
directora médica, María José Manzanera, ofreció una notable charla que inició con una mención al hallazgo de un cráneo de un neandertal en el yacimiento de
Atapuerca, subrayando que ya hace más de 500.000 años, los neandertales mostraban afecto hacia sus congéneres. Esta reflexión puso de relieve la importancia de construir
nodos de apoyo y colaboración, llevándola a la creación del Aula de la Mujer.
La menopausia es una fase vital que afecta a todas las mujeres entre los 45 y 55 años de edad, aunque las experiencias varían considerablemente. Esta
jornada se planteó no solo como un espacio de aprendizaje, sino como un medio para integrar y normalizar la discusión sobre un aspecto de la vida femenina que durante mucho
tiempo fue silenciado.
A lo largo de la sesión, se enfatizó que la menopausia no debe ser vista como un final, sino como una nueva etapa que puede aportar
opportunidades y crecimiento.
María Olavarrieta, jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia, realizó una presentación centrada en brindar información útil y alentadora para ayudar a las mujeres
a vivir esta transición de manera saludable.
Explicó que la menopausia es un proceso natural y no una enfermedad. Sin embargo, es común que las mujeres experimenten
síntomas como sofocos, insomnio, y cambios en la piel. La buena noticia es que un estilo de vida saludable, que incorpore ejercicio y una alimentación equilibrada,
aportará considerablemente a la atenuación de los efectos negativos asociados a esta etapa.
María Fernández Muñoz, médico del servicio, profundizó en las patologías vinculadas con la menopausia, tanto a corto como a largo plazo. Se hizo un hincapié particular
sobre la salud emocional y los efectos que pueden derivar en relaciones interpersonales, así como la salud ósea y cardiovascular.
Además, Laura Menéndez, matrona del
C.S. Abastos de Aranjuez, informó a las asistentes sobre las redes de apoyo disponibles que ofrecen consultas especializadas sobre climaterio.
La primera parte del Aula culminó con una intervención de Lucía Yturriaga, fundadora de Womanhood. En su ponencia, abordó la necesidad de deshacerse de los
tabúes que rodean la menopausia y alentó a la inclusividad de los hombres en esta conversación.
Resaltó que prepararse para la menopausia desde la adolescencia
es vital para enfrentar la transición con éxito.
La jornada concluyó con una mesa redonda compuesta por varias expertas en diferentes industrias que discutieron sobre los efectos hormonales en el deseo sexual, la estética y la salud emocional.
Las participantes pudieron plantear preguntas, recibieron respuestas a sus inquietudes, y fueron incentivadas a continuar la conversación en la III Aula de la Mujer,
en una invitación a seguir compartiendo y aprendiendo juntas.