Durante los meses de julio, agosto y septiembre, la Comunidad de Madrid ofrecerá cerca de 200 actividades ambientales gratuitas en diferentes puntos de la región, con el objetivo de promover la biodiversidad y sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado del entorno natural.

Imagen relacionada de comunidad madrid actividades gratuitas conservacion verano

En total, se han organizado aproximadamente 200 propuestas que se desarrollarán a lo largo de los meses de julio, agosto y septiembre en distintos espacios naturales y centros de la región.

Estas actividades incluyen juegos, talleres, senderismos, exposiciones y otras experiencias educativas, diseñadas para fomentar el conocimiento y la #conservación del entorno.

El programa completo y la reserva previa se pueden consultar en la plataforma digital Red de Centros, que brinda información detallada sobre cada actividad y lugar.

Entre los espacios elegidos para estas iniciativas se encuentran El Águila en Chapinería, el Arboreto Luis Ceballos en San Lorenzo de El Escorial, El Campillo en Rivas Vaciamadrid, Caserío de Henares en San Fernando de Henares, el Valle del Lozoya en Garganta de los Montes, el Hayedo de Montejo en Montejo de la Sierra, Polvoranca y Bosque Sur en Leganés.

Cada uno de estos sitios alberga actividades específicas dirigidas por expertos en medio ambiente.

Por ejemplo, en El Águila se llevará a cabo una jornada de creación literaria con cuentos al aire libre el 20 de julio, además de talleres de cestería y cosmética natural.

También se realizarán sesiones de botánica para niños y paseos guiados por la naturaleza, ideales para conocer la flora y fauna local en un entorno natural privilegiado.

En el Arboreto, el 19 de julio, se realizará un paseo para descubrir la historia del Monte Abantos, su #biodiversidad y la vida silvestre que habita en sus alrededores, incluyendo insectos y anfibios.

Supuestamente, el 26 de julio se organizará una actividad centrada en las plantas aromáticas, sus propiedades y cómo utilizarlas en la vida cotidiana.

Además, el 10 de agosto se ofrecerá un recorrido para entender cómo influye la meteorología en la vegetación, una iniciativa que busca sensibilizar sobre la interdependencia entre clima y ecosistemas.

En el Parque Regional del Sureste, el centro El Campillo ofrecerá actividades como el seguimiento de rastros de animales para niños pequeños y juegos de orientación para aprender a mantener un rumbo en el bosque.

La visita a exposiciones permanentes sobre los ecosistemas y los huertos de ocio complementa estas propuestas, brindando un conocimiento más profundo sobre el medio natural.

Para explorar los espacios naturales y aprender sobre su biodiversidad

El Valle del Lozoya, por su parte, propondrá una excursión hasta la ermita de Nuestra Señora de los Montes, para explorar los espacios naturales y aprender sobre su biodiversidad.

En colaboración con instituciones como la WWF Madrid, Caserío de Henares coordinará actividades de plantación y riego para promover la reforestación y el cuidado del entorno.

Supuestamente, en el Hayedo de Montejo se realizarán itinerarios guiados para conocer en profundidad las texturas, sonidos y aromas del bosque, con actividades programadas para el 25 de julio y el 4 de septiembre.

Polvoranca, por su parte, ha planificado actividades para entender la importancia de los polinizadores y su papel en la reproducción vegetal, además de talleres de elaboración de chips de verduras y observación de libélulas.

Finalmente, Bosquesur ofrecerá actividades nocturnas para descubrir las aves y mamíferos que habitan en la región durante las noches de verano, así como la reapertura de su huerto colaborativo y participación en proyectos de ciencia ciudadana mediante aplicaciones como Obsidentify.

Desde hace más de dos décadas, la Red de Centros de Educación Ambiental de la Comunidad de #Madrid desarrolla programas de divulgación y sensibilización, que incluyen rutas y actividades en espacios emblemáticos como La Pedriza, Valle de la Fuenfría, Valle del Paular y Peñalara, todos ellos en la vertiente madrileña del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

En conjunto, estas propuestas buscan fortalecer la conciencia ecológica y promover acciones concretas para la conservación del patrimonio natural de la región, en línea con los compromisos internacionales de protección ambiental y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Supuestamente, estas actividades no solo sirven para educar, sino también para fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y su entorno, promoviendo un estilo de vida más sostenible y respetuoso con la biodiversidad.