El Hospital La Paz en Madrid ha acogido una edición más de la prueba ECOE para estudiantes de Medicina, una evaluación práctica que mide habilidades clínicas y comunicativas en futuros médicos. La prueba reunió a 211 alumnos y requiere una logística compleja para su organización.

Imagen relacionada de universidad autonoma madrid prueba ecoe medicina hospital la paz

El Hospital Universitario La Paz, un centro público de referencia en la Comunidad de Madrid, ha sido una vez más la sede para la realización de la prueba práctica ECOE (Examen Clínico Objective Estructurado), un requisito imprescindible para la obtención del título de Licenciado en Medicina.

Esta prueba, que se ha llevado a cabo en fecha reciente, forma parte de la evaluación final de los estudiantes del último curso en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y representa un paso crucial en su desarrollo profesional y en la preparación para ejercer la medicina en la práctica clínica real.

La evaluación ECOE es un método innovador que combina aspectos clínicos, comunicativos y técnicos, ofreciendo una visión integral de las capacidades de los futuros médicos.

A lo largo de aproximadamente diez minutos, cada alumno debe enfrentarse a diferentes estaciones que simulan escenarios clínicos habituales, con sólo dos minutos para leer la situación y ocho para resolverla.

En estas estaciones, los estudiantes interactúan con actores, maniquíes con distintos niveles de fidelidad o visualizan imágenes y pruebas diagnósticas, en un entorno que replica fielmente una consulta médica.

En esta edición, un total de 211 alumnos participaron en la prueba, una cifra que demuestra el alto interés y la masificación de esta evaluación en la formación médica.

La organización requirió la coordinación de más de 200 profesionales, incluyendo actores, evaluadores, técnicos de simulación, personal administrativo, ingenieros bioinformáticos y técnicos especializados en simulación clínica, además del apoyo del centro de simulación clínica SimuPAZ.

Por primera vez, la prueba se diseñó con 12 estaciones que se desarrollaron simultáneamente en la zona de Consultas Externas del hospital madrileño, en tres turnos consecutivos, cada uno con 36 estaciones.

Este doble reto logístico fue supervisado por un equipo de coordinadores y responsables que garantizó la fluidez del proceso y la atención a todos los participantes.

La importancia de la ECOE radica en que permite evaluar con mayor rigor y realismo las habilidades necesarias para la atención centrada en el paciente, algo fundamental en la formación médica moderna.

La directora general de Investigación y Docencia de la Comunidad de Madrid, Inmaculada Ibáñez de Cáceres, junto con representantes de la Universidad Autónoma de Madrid, visitaron las instalaciones del centro hospitalario para supervisar el desarrollo de la prueba y destacar su relevancia en la formación de los futuros médicos.

Desde su instauración, la ECOE ha sido vista como un avance en la evaluación de la competencia clínica y habilidades socioemocionales, aspectos vitales para ofrecer una atención de calidad.

La experiencia adquirida durante estas pruebas también contribuye a la preparación de los estudiantes para futuros retos profesionales, incluyendo la obtención del MIR y la incorporación a programas de especialización.

El Hospital La Paz, con más de 40 años de historia y reconocido por sus contribuciones a la medicina y la investigación, continúa siendo un referente en la formación sanitaria de la región.

La realización de estas evaluaciones en sus instalaciones refuerza su papel como centro de excelencia en la formación médica y en servicios de salud pública, siempre en línea con las mejores prácticas internacionales y adaptadas a las necesidades de la población madrileña y española en general.