El programa 'Historias para recordar' presenta un libro con relatos de personas mayores que viven en residencias, buscando empoderarles a través de sus experiencias.

Imagen relacionada de historias vida mayores madrid 2024

En la Comunidad de Madrid, se llevó a cabo la presentación de la III edición del programa "Historias para recordar", el cual ha sido implementado en diversas residencias y centros de día de la región.

Este programa ha tenido como objetivo principal recoger y publicar un libro que compila 20 relatos de vida de personas mayores, quienes son usuarias de estos centros, con el propósito de empoderar a sus participantes a través de las experiencias compartidas en sus historias.

El evento tuvo lugar el 3 de diciembre de 2024 y estuvo presidido por Óscar Álvarez, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia. En compañía de Vicente Moros, director de la Fundación Colisée, y Catalina Casares, responsable del programa, Álvarez destacó la importancia de esta iniciativa.

Durante su intervención, agradeció la oportunidad de participar en la presentación del libro, enfatizando que las historias recogidas son un testimonio valioso lleno de experiencias únicas, anécdotas y la sabiduría de quienes han vivido muchas etapas de la vida.

"Desde el inicio, hemos apoyado este programa, el cual complementa nuestra labor en la dinamización de la vida en las residencias y centros de mayores.

La compilación de estas historias no solo enriquece a sus protagonistas, sino que también favorece su bienestar y calidad de vida, independientemente de si viven en sus hogares o en residencias", señaló el director general.

Este enfoque no solo busca recordar, sino también celebrar la riqueza de las vivencias de los mayores, dándoles un espacio para compartir sus relatos.

En el contexto de la presentación, se hizo énfasis en la relevancia de realizar actividades que promuevan la interacción intergeneracional. Las historias narradas en el libro no solo son un reflejo del pasado de los mayores, sino también una herramienta para los más jóvenes, quienes pueden aprender y enriquecerse de la sabiduría de sus mayores.

Además de la celebración de este libro, Álvarez anunció que en 2025 comenzará el Plan Regional de Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia.

Este plan incluirá líneas de acción orientadas a fomentar hábitos saludables, promover el aprendizaje y garantizar la seguridad de las personas mayores en la región.

En este sentido, se mencionó la implementación de un macroestudio cuyos resultados servirán para entender mejor las necesidades y preferencias de este grupo poblacional, permitiendo así diseñar acciones personalizadas para ayudarles a disfrutar al máximo de su autonomía y calidad de vida.

La historia de las personas mayores es un testimonio valioso que no solo debe ser recordado, sino también celebrado. Este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa con quienes han contribuido a formar la comunidad en la que hoy vivimos.