La Comunidad de Madrid firma un acuerdo para potenciar la investigación biomédica en la región, incrementando la estabilidad laboral y los fondos destinados a la innovación sanitaria, consolidando su liderazgo en el sector en España.

Imagen relacionada de madrid refuerza el apoyo a la investigacion sanitaria con nuevo convenio y aumento de fondos

En un paso decisivo para fortalecer su liderazgo en investigación sanitaria, la Comunidad de Madrid ha formalizado hoy un nuevo convenio dirigido a consolidar y potenciar la labor de los profesionales del sector biomédico en la región.

El acuerdo, que ha sido firmado en la histórica Real Casa de Correos por representantes del Gobierno autonómico y sindicatos, refleja el compromiso firme de la comunidad con la investigación en salud y el talento humano que la impulsa.

Este convenio también subraya la importancia de las 13 fundaciones públicas dedicadas a la investigación biomédica y los siete institutos públicos de investigación sanitaria que operan en Madrid.

Estas instituciones han sido desde siempre un motor clave para el avance médico y científico, posicionando a Madrid como una de las regiones con mayor capacidad investigadora en Europa y el mundo.

Esta iniciativa busca otorgar mayor estabilidad y reconocimiento a los profesionales que trabajan en estos centros, promoviendo condiciones laborales más equitativas y competitivas.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, quien presidió la firma del acuerdo, destacó que esta medida permite que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) refuerce su papel como referente en innovación biomédica.

“Madrid se consolida como un polo de generación de conocimiento, atrayendo talento y fondos que permiten avanzar en tratamientos y terapias que mejorarán la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, señaló.

Desde 2020, la inversión en investigación sanitaria en Madrid ha aumentado un 27%, alcanzando aproximadamente 165 millones de euros anuales. Este crecimiento ha coincidido con un incremento del 33% en el número de profesionales dedicados a investigación, que actualmente suman cerca de 2.000 empleados en distintos centros públicos y privados. Gracias a los recursos renovados y las condiciones mejoradas, estos profesionales podrán desarrollar nuevos proyectos, ensayos clínicos y tratamientos innovadores que sitúan a Madrid a la vanguardia en biotech y biomedicina.

El convenio también facilitará la captación de nuevos fondos, permitiendo que Madrid continúe ampliando sus programas y proyectos de investigación.

La comunidad madrileña impulsa actualmente más de 13.000 proyectos y ensayos clínicos, una cifra que pone de manifiesto su liderazgo en la generación de conocimiento y en la transferencia de resultados a la práctica clínica.

Madrid no solo ha consolidado su liderazgo en investigación, sino que además es considerada un centro neurálgico de inversión biomédica en España.

La colaboración entre las administraciones públicas, hospitales, universidades y la industria farmacéutica ha sido un factor crucial para este éxito.

La sanidad pública madrileña mantiene el liderazgo en los centros de referencia nacional, realiza todos los tipos de trasplantes de órganos sólidos y posee una de las redes oncológicas más avanzadas del país.

Asimismo, Madrid continúa siendo pionera en terapias avanzadas, incluyendo las génicas y celulares, con una estrategia que busca situarse a la cabeza de la innovación sanitaria en Europa.

Gracias a estos esfuerzos, la comunidad se posiciona como un polo de atracción para la inversión y el talento internacional, consolidando su papel como el epicentro de la investigación biomédica en España y fortaleciendo su sistema sanitario para el futuro.