Este fin de semana, Madrid acoge la final de la tercera edición de la Competición STEM, donde participan 270 alumnos de la región en un evento que fomenta el interés por las ciencias.

Este fin de semana, la Comunidad de Madrid es el escenario de la final de su Competición STEM, un evento que reúne a 270 alumnos de la región. La competencia, dirigida a estudiantes desde 5º de Educación Primaria hasta 4º de Secundaria, se celebró en el Museo del Aire y el Espacio de la capital.
Esta tercera edición fue inaugurada por Emilio Viciana, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, quien destacó la importancia de fomentar el interés en las disciplinas científicas y tecnológicas entre los jóvenes.
Desde su lanzamiento, esta iniciativa ha atraído un notable interés. En la fase inicial, casi 8.000 estudiantes se inscribieron, formando 2.569 equipos provenientes de más de 150 centros educativos sostenidos con fondos públicos. Los participantes tienen la oportunidad de demostrar sus habilidades en diversas disciplinas, aplicando el razonamiento matemático, desarrollando un pensamiento científico crítico y perfeccionando sus dotes tecnológicas.
A través de esta competición, se busca no solo detectar talento, sino también alentar a los alumnos a considerar carreras en campos relacionados con la ciencia y la tecnología.
Los ganadores de esta edición recibirán como premio un bautismo de vuelo en la base aérea de San Javier, en Murcia, una experiencia única que seguramente los inspirará.
Otros participantes también obtendrán premios, que incluyen visitas a lugares de gran relevancia científica y tecnológica, fomentando su curiosidad y ampliando sus horizontes.
Este evento cuenta con la colaboración del Museo del Aire y del Espacio, el Ejército del Aire y del Espacio, así como de la Real Academia de Ingeniería.
Hoy, el evento incluyó la participación de la comandante Lourdes Losa, quien estuvo acompañada por vídeos de la comandante Rosa María García-Malea desde el cuartel general de la OTAN.
Además, la primera astronauta española, Sara García, hizo un llamado a los jóvenes para involucrarse en la competición y explorar las oportunidades que ofrece el ámbito STEM.
Este tipo de actividades es fundamental en una sociedad donde la innovación y la tecnología son cada vez más relevantes. España ha sido, tradicionalmente, un país con un fuerte enfoque en la educación en ciencias y tecnología, y eventos como este refuerzan el compromiso de las instituciones por preparar a las futuras generaciones.
Fomentar las vocaciones científicas desde la infancia contribuirá a la creación de un futuro donde el progreso y la innovación sean el pilar fundamental del crecimiento socioeconómico.
En conclusión, la Competición STEM no solo es un evento educativo, sino que representa un paso importante hacia la creación de una sociedad más informada y tecnológicamente avanzada.
La Comunidad de Madrid, al promover estas iniciativas, se posiciona como un referente en la formación de jóvenes talentos y el desarrollo de futuras carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.