La Comunidad de Madrid iniciará un cambio en la normativa de jornadas escolares, promoviendo la jornada partida para adaptarse a las necesidades modernas.

Imagen relacionada de reforma jornada escolar madrid

La Comunidad de Madrid ha decidido emprender una reforma en la normativa que regula la jornada escolar en los centros educativos de la región. Esta iniciativa, que se ha aprobado en el Consejo de Gobierno, tiene como propósito establecer la jornada partida como régimen general en estas instituciones educativas.

Esta propuesta se enmarca en un marco normativo que se remonta a los años 2012 y 2013, y afecta a los colegios de Educación Infantil y Primaria, así como a aquellos que están autorizados a impartir Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y a los centros de Educación Especial.

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades es la encargada de llevar a cabo esta modificación, con la finalidad de otorgar a las familias mayor poder de elección y facilitar la conciliación entre la vida laboral y personal.

Diversos estudios científicos han demostrado que implementar un horario que combine periodos lectivos con momentos de ocio, alimentación y descanso tiene un impacto positivo no solo en el rendimiento académico de los alumnos, sino también en su bienestar general.

Esto radica en la importancia de considerar factores como el desarrollo evolutivo y el equilibrio social y emocional de los menores, así como sus biorritmos, al momento de estructurar las actividades de aprendizaje.

Dentro de esta nueva normativa, se contempla la eliminación de la opción de cambiar de jornada partida a continua. Además, se facilitará a las familias el procedimiento para solicitar el cambio a un horario partido de manera más accesible. Es esencial mencionar que esta modalidad se establecerá como obligatoria para los nuevos colegios que inicien sus actividades a partir del año académico 2025/26.

Los centros que actualmente operan con un horario continuado tendrán la opción de mantener esta estructura si así lo desean.

Adicionalmente, es relevante señalar que a partir del ciclo escolar 2025/26, se incorporarán enseñanzas de 1º y 2º de ESO en nuevos centros de Educación Infantil y Primaria, así como en aquellos que ya están en funcionamiento.

Los técnicos de la Consejería están evaluando la factibilidad de implementar esta medida en los colegios que ya cuenten con las instalaciones adecuadas y que puedan realizar adaptaciones necesarias para incluir estas nuevas clases, especialmente aquellos que functionan en jornada partida.

Esta reforma también tiene un objetivo claro: combatir el abandono escolar y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Se busca fomentar un mejor descanso y hábitos de alimentación entre los alumnos, y a su vez, combatir problemas como la soledad, adicciones y la influencia de bandas juveniles que podrían afectar a los jóvenes.

Históricamente, la jornada escolar en España ha sido objeto de debate, y reformas como esta reflejan un interés creciente por parte de las administraciones de educación en la búsqueda de alternativas que respondan a las demandas actuales de las familias y a las necesidades de desarrollo de los menores.

La Comunidad de Madrid se posiciona así a la vanguardia de estos cambios en el sistema educativo, con la esperanza de ofrecer un entorno más adaptado a la realidad de los estudiantes del siglo XXI.