La Comunidad de Madrid cuenta con un programa de auxiliares de conversación que potencia la enseñanza de idiomas y el intercambio cultural.

Imagen relacionada de mas de 2700 auxiliares conversacion madrid

En la Comunidad de Madrid, para el curso escolar 2024/25, se han incorporado más de 2.700 auxiliares de conversación de 34 nacionalidades diferentes, que desempeñan su labor en más de 900 centros educativos públicos. Estas incorporaciones son un componente clave en la estrategia de la comunidad para fortalecer y promover los programas bilingües en las aulas. Además de ofrecer apoyo a los docentes, los auxiliares fomentan el interés de los estudiantes no solo por el aprendizaje de una lengua extranjera, sino también por la rica herencia cultural de los países que ellos representan.

Los auxiliares de conversación colaboran estrechamente con los maestros en 406 colegios públicos destinados a la Educación Infantil y Primaria. Asimismo, brindan apoyo en 196 Institutos de Secundaria que cuentan con programas bilingües y en 189 que no tienen esta modalidad. Esto también incluye a 13 centros donde se llevan a cabo proyectos de Formación Profesional. Además, el papel de estos auxiliares se extiende a 21 secciones de francés y 6 de alemán, lo que da un impulso adicional al aprendizaje de idiomas en la región.

La labor de los auxiliares no se limita a las aulas de primaria y secundaria. Muchos de ellos están involucrados en diversas iniciativas educativas impulsadas por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, tales como Global Classrooms, ArchiT3D, Ready, Steady, Go!, y Global Scholars Madrid.

Estas iniciativas fomentan el bilingüismo y permiten a los estudiantes interactuar con diversas culturas, aumentando sus horizontes educativos y culturales.

Además, como parte de sus esfuerzos por mejorar la calidad educativa, la Comunidad de Madrid ha lanzado un curso de formación para preparar a los docentes que buscan obtener la habilitación lingüística en inglés, un requisito esencial para poder ejercer en puestos bilingües dentro de la región.

Este programa tiene como meta no solo reforzar las metodologías docentes, sino también mejorar la competencia comunicativa necesaria para impartir diversas materias de Educación Primaria y Secundaria en inglés.

El curso, que tiene una duración de 80 horas semipresenciales, se enfoca en el desarrollo de habilidades clave como las capacidades de lectura, escritura, expresión oral y comprensión auditiva.

También incluye formación práctica sobre la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning), que integra contenidos y lengua para enseñar el idioma de manera más efectiva.

Esta estrategia refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid con la educación de calidad y con la preparación de los estudiantes para un futuro globalizado, donde el dominio de múltiples lenguas es cada vez más valorado en el ámbito laboral.

El impacto positivo de estos programas bilingües es significativo, y la participación de 2.700 auxiliares de diferentes nacionalidades no solo enriquece el aprendizaje de los idiomas, sino que también contribuye al entendimiento intercultural, un aspecto esencial en la sociedad actual.