El Gobierno regional aprueba un acuerdo que incluye la incorporación de 850 nuevos maestros y la reducción de la carga lectiva para el profesorado.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo para mejorar la calidad de la educación en su territorio. Este acuerdo, alcanzado entre la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y los sindicatos que conforman su Mesa Sectorial -CCOO, ANPE, CSIF y UGT- busca optimizar el servicio educativo y ampliar el número de docentes en las aulas.
A partir del próximo curso escolar 2025/26, Madrid incorporará 300 nuevos profesores en sus colegios públicos, con la meta de sumar un total de 850 nuevos maestros de aquí hasta 2027.
Uno de los puntos más destacados del acuerdo es la reducción de las horas lectivas. Así, la jornada semanal de los profesores de Secundaria y Formación Profesional disminuirá de 20 a 19 horas a partir de septiembre. Esta reducción progresiva beneficiará también a los tutores, quienes verán su carga lectiva bajar a 18 horas en el curso 2027/28. A partir del 2028/29, todos los docentes de estas etapas educativas disfrutarán de esta jornada reducida. En paralelo, los maestros de Infantil y Primaria obtendrán una hora adicional para la preparación de sus actividades educativas y clases.
Este refuerzo del personal educativo irá acompañado de la incorporación de 850 nuevos maestros, con 300 docentes llegando a las aulas en el próximo curso, y otros 275 en cada uno de los dos años siguientes.
Esta iniciativa está especialmente diseñada para atender a los alumnos con necesidades especiales, asegurando que los colegios públicos cuenten con los recursos necesarios para brindar un apoyo adecuado a todos sus estudiantes.
Este enfoque favorece especialmente a los centros que presentan mayores desafíos educativos, lo que les permitirá gestionar mejor la atención a estos alumnos y ajustar las proporciones de estudiantes por aula.
Históricamente, la Comunidad de Madrid ha hecho hincapié en la necesidad de mejorar la atención especializada en la educación pública. En años anteriores, se han implementado diversas políticas con el fin de reducir el ratio de alumnos por clase, y esta nueva estrategia se alinea con esas metas.
Este año escolar, ya se ha comenzado a regular la bajada de ratios en los cursos de segundo ciclo de Infantil y 1º y 2º de Secundaria, y se espera que al finalizar la legislatura, esta reducción se extienda a toda la ESO y a 1º y 2º de Primaria.
Además de las reformas estructurales, el acuerdo también contempla mejoras en las condiciones laborales del personal docente. Se extenderá el complemento de productividad por el desempeño de tutorías en Formación Profesional a todos los ciclos formativos, respondiendo así a la necesidad de valorar debidamente el trabajo de educación de los profesionales.
Asimismo, se formará un grupo de trabajo con los sindicatos con el propósito de implementar medidas que simplifiquen la burocracia en los centros educativos, un aspecto que ha sido a menudo criticado por los docentes y que ha impedido una mayor dedicación a la enseñanza.
En suma, este acuerdo representa un avance significativo en la educación madrileña, garantizando que los estudiantes reciban una atención más personalizada y adecuada a sus necesidades, al tiempo que se mejora la calidad de vida laboral de los docentes.