La Comunidad de Madrid pone en marcha en septiembre un ambicioso plan para ampliar el horario de uso de patios y bibliotecas en los centros educativos públicos, promoviendo actividades extraescolares y servicios en días no lectivos con una inversión de aproximadamente 5 millones de euros.

Esta medida, pionera en la región, tiene como objetivo facilitar espacios de juego, estudio y actividades culturales después del horario lectivo, beneficiando tanto a los alumnos como a la comunidad local.
El Consejo de Gobierno regional aprobó recientemente una inversión cercana a los 5 millones de euros (equivalentes a aproximadamente 4,8 millones de euros) para financiar esta iniciativa.
La inversión busca cubrir los costes de personal adicional, mantenimiento y actividades, y forma parte de una estrategia más amplia para promover la participación comunitaria en los centros educativos públicos.
Supuestamente, esta medida se enmarca en una serie de acciones que comenzaron en el curso escolar 2024/25, incluyendo la apertura de colegios en días no lectivos y la organización de actividades extraescolares, en colaboración con los ayuntamientos de la región.
La finalidad es ofrecer a las familias más opciones para la conciliación laboral y educativa, además de potenciar el uso de las instalaciones escolares en horarios y días que hasta ahora permanecían cerrados.
Los municipios que deseen participar en el programa podrán solicitar ayudas económicas de la Comunidad de Madrid, las cuales se entregan en forma de subvenciones directas.
Estas ayudas están destinadas a cubrir gastos derivados de la supervisión, vigilancia y control de acceso en los patios y bibliotecas, que deben estar gestionados por personal municipal cualificado.
Los niños participantes deberán estar en un rango de edad compatible con el alumnado del centro, garantizando así la seguridad y el adecuado uso de los espacios.
El programa está dirigido a todos los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP)
El programa está dirigido a todos los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), así como a los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en régimen de agrupación rural (CRA).
Además, se contempla la participación de otros centros educativos en zonas rurales, promoviendo la igualdad de oportunidades en diferentes áreas de la comunidad.
En cuanto a las actividades extraescolares, estas incluyen apoyo escolar, actividades de refuerzo, idiomas, deportes y talleres artísticos. La oferta está abierta no solo para los alumnos del centro, sino también para niños de otros colegios del municipio o incluso de localidades cercanas, siempre que cumplan con los requisitos de edad y exista disponibilidad de plazas.
Por otro lado, en los días no lectivos, que incluyen periodos como Navidad, Semana Santa y jornadas específicas del calendario escolar, los centros podrán ofrecer actividades deportivas, talleres de primeros auxilios, #educación en nutrición y hábitos saludables, entre otras.
Estas iniciativas buscan no solo complementar la formación académica, sino también fomentar estilos de vida saludables y habilidades sociales.
Para inscribirse en las #actividades extraescolares o en los servicios durante los días no lectivos, las familias deberán realizar un trámite sencillo, ya sea a través del colegio o del ayuntamiento correspondiente.
La participación en estas actividades será gratuita o contará con costes asumidos en parte por las ayudas públicas, asegurando así una amplia inclusión.
Supuestamente, la puesta en marcha de este programa responde a una tendencia global de convertir las escuelas en centros comunitarios activos, que trascienden la función de enseñanza formal para convertirse en espacios de encuentro, recreación y desarrollo social.
La inversión en estos espacios busca no solo mejorar la calidad de vida de los estudiantes, sino también fortalecer el tejido social y promover la participación ciudadana en las comunidades educativas.