La Comunidad de Madrid está formando a docentes de Primaria en maniobras de reanimación para mejorar las respuestas ante emergencias.

En la Comunidad de Madrid, se está llevando a cabo un importante programa de formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y atención a casos de atragantamiento, dirigido a más de 2000 maestros de Primaria recién ingresados.
Esta iniciativa, que comenzó en octubre del año pasado, se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar las medidas de seguridad y respuesta ante emergencias en los centros educativos de la región.
Los docentes que participan obtuvieron su plaza durante el proceso selectivo del verano anterior, y esta formación se integra dentro de la Capacitación Integral Docente, un curso que deben superar antes de recibir su nombramiento oficial como funcionarios de carrera.
Las sesiones se realizan en diversas Direcciones de Área Territorial de Educación y están siendo impartidas por aproximadamente 70 profesionales del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112), que incluyen enfermeros y técnicos de emergencias.
El componente práctico de la formación es fundamental, ya que permite a los docentes familiarizarse con situaciones reales a las que podrían enfrentarse en su trabajo cotidiano.
Además de las clases presenciales, los participantes tienen acceso a un aula virtual donde pueden consultar un manual teórico que complementa los conocimientos adquiridos.
Los talleres prácticos abarcan desde la identificación de una parada cardiorrespiratoria hasta el uso de desfibriladores externos semiautomáticos, actualmente disponibles en todos los centros educativos públicos de la región.
El programa también incluye entrenamiento en maniobras de desobstrucción de la vía aérea, una habilidad esencial para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Este tipo de iniciativas destacan la importancia de la coordinación entre diferentes consejerías del Gobierno regional, concretamente entre las de Educación y Sanidad.
Desde 2019, la formación de los docentes ha evolucionado con el objetivo de mejorar la preparación ante emergencias. En ese año, se realizó un curso inicial para profesores de Primaria y Secundaria tras la instalación de desfibriladores en las instituciones educativas.
Más recientemente, desde el curso académico 2021-2022, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el programa ‘Aprendiendo juntos a salvar vidas’, en colaboración con la Fundación Mapfre, que ha permitido que más de 600 docentes reciban capacitación en maniobras de soporte vital básico.
Este programa no solo se limita a la instrucción de los maestros, sino que también incluye actividades para que estos puedan enseñar a sus alumnos las técnicas de RCP.
Hasta la fecha, más de 20,000 estudiantes han participado en estas actividades, evidenciando el compromiso de la Comunidad de Madrid por fomentar un ambiente escolar más seguro.
Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid se posiciona a la vanguardia en la formación de personal educativo en el ámbito de la salud y respuestas a emergencias, contribuyendo al bienestar de la sociedad en su conjunto y garantizando que más personas estén preparadas para actuar en situaciones críticas.