Durante los días 12 y 13 de mayo de 2025, más de 280.000 alumnos en la Comunidad de Madrid participan en pruebas estandarizadas para evaluar conocimientos en educación primaria y secundaria, en un proceso que busca medir el nivel académico y áreas de mejora en los centros educativos de la región.

Imagen relacionada de estudiantes madrid evaluaciones mayo 2025

En la Comunidad de Madrid, más de 280.000 estudiantes están participando en las evaluaciones escolares programadas para los días 12 y 13 de mayo de 2025. Este proceso, que forma parte de las acciones habituales del sistema educativo, tiene como finalidad medir los conocimientos adquiridos por los alumnos en diferentes etapas académicas, con el objetivo de identificar fortalezas y áreas de mejora en el rendimiento escolar.

Estas pruebas, que se realizan en un entorno de total normalidad, involucran a una amplia mayoría de los centros educativos de la región, incluyendo colegios públicos, concertados y privados.

En total, cerca de 3.000 centros educativos participan en estas evaluaciones, conocidas oficialmente como las pruebas de competencia en conocimientos y habilidades básicas.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de Madrid, Emilio Viciana, visitó hoy el colegio público Emilia Pardo Bazán, ubicado en el barrio de Embajadores, en Madrid.

Durante su visita, destacó que estas evaluaciones se implementan en esta segunda edición consecutiva en formato similar al del año pasado, con la intención de obtener una visión clara del nivel general de los estudiantes en diferentes etapas educativas.

Viciana explicó que el objetivo es verificar el grado de dominio de competencias clave, entre ellas comunicación en lengua materna y extranjera, matemáticas, ciencias, tecnología e ingeniería, además de desarrollar habilidades sociales y personales.

Las evaluaciones siempre se realizan en fechas específicas del calendario escolar, habitualmente en abril, sin embargo, en 2025, la jornada fue aplazada a causa de un apagón general que afectó a toda España el 28 de abril.

Este incidente provocó que los centros educativos tuvieran que reorganizar su calendario, decretando el 29 de abril como día no lectivo para posibilitar la recuperación de actividades.

A pesar de ello, las instituciones educativas permanecieron abiertas para atender a las familias que requerían asistencia y garantizar la continuidad de los servicios escolares.

En Primaria, las pruebas evalúan conocimientos en Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Matemáticas y Ciencias Sociales. En Secundaria, los contenidos se centran en Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Matemáticas y Geografía e Historia. Cada evaluación es coordinada por los docentes de los centros, con la colaboración de la Inspección Educativa y la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, quienes supervisan y aseguran la precisión y la objetividad del proceso.

Los resultados que se obtengan están destinados a ser analizados por los propios centros, con el fin de detectar áreas de mejora y diseñar planes específicos de refuerzo académico.

La finalidad última es elevar el nivel de competencias en los distintos ámbitos educativos, garantizando que todos los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar un aprendizaje de calidad.

Por último, estas evaluaciones forman parte de las políticas de mejora continua del sistema educativo madrileño, que busca mantenerse a la vanguardia en la formación de sus estudiantes en comparación con otras comunidades autónomas de España y países europeos.