Se celebra el I Congreso Científico del Programa de Excelencia en Bachillerato en la Comunidad de Madrid, donde se destacan los trabajos de investigación de estudiantes de institutos públicos.

Imagen relacionada de comunidad madrid premia proyectos bachillerato

En Madrid, la Comunidad de Madrid ha decidido reconocer los más destacados proyectos del Programa de Excelencia en Bachillerato, una iniciativa que busca beneficiar a alumnos con un historial académico sobresaliente que aspiran a cursar esta etapa educativa no obligatoria a un nivel de exigencia elevado.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, inauguró el I Congreso Científico de esta modalidad, un evento organizado por el Gobierno regional que se ha llevado a cabo en el campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid.

Este importante encuentro contó con la presencia de estudiantes y equipos directivos de los 17 institutos públicos que han sido autorizados a impartir el Bachillerato con el Programa de Excelencia en dos áreas: Ciencia y Tecnología, y Humanidades y Ciencias Sociales.

Durante el congreso, se presentaron los trabajos de investigación de los estudiantes que han sido seleccionados como los mejores por un jurado compuesto por expertos científicos de renombre internacional en ambas categorías de concurso.

Los alumnos tuvieron la oportunidad de realizar exposiciones orales donde defendían sus proyectos ante una audiencia interesada. Como evento destacado de la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de una conferencia magistral a cargo de Carmen Simón, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología y directora del departamento de postgrado y especialización del CSIC.

Durante su intervención, el consejero Viciana expresó que “esta iniciativa del Gobierno regional representa una excelente oportunidad para que los estudiantes muestren su talento, conocimientos, dedicación y esfuerzo excepcional”.

El Programa de Excelencia en Bachillerato, que fue inaugurado en la región hace 14 años, tiene como objetivo combinar una formación rigurosa y de alta exigencia.

Proporciona a los alumnos una enseñanza más profunda y especializada en las diferentes materias obligatorias, permitiéndoles así adquirir una preparación superior para sus estudios futuros.

Además, el programa incluye la organización de actividades, cursos y seminarios de tipo voluntario, los cuales se llevan a cabo en horario vespertino.

Para formar parte de esta modalidad, es necesario que los estudiantes culminen su Educación Secundaria Obligatoria con un buen expediente académico y una nota media igual o superior a 8, equivalente a un notable alto en el sistema educativo español.

Cabe destacar que esta iniciativa no solo contribuye al desarrollo académico de los jóvenes, sino que también fomenta un espíritu de investigación y curiosidad científica, aspectos cruciales en el mundo académico actual.

La Comunidad de Madrid sigue así su compromiso por impulsar la educación de calidad, alentando a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial y prepararse adecuadamente para los retos del futuro académico y profesional.