La incorporación de nuevas ilustraciones de 'El Quijote' por Enrique Herreros es un paso significativo para la preservación del patrimonio cultural en la Comunidad de Madrid.

Imagen relacionada de biblioteca regional madrid enrique herreros

La Comunidad de Madrid ha sumado a su Biblioteca Regional un total de 242 ilustraciones de 'El Quijote', creadas por el reconocido dibujante y humorista Enrique Herreros.

Esta valiosa colección, que se integra en la ya existente Colección Cervantina, ofrece una mirada única a la obra clásica y a la evolución del estilo del autor.

El anuncio se hizo en una presentación que tuvo lugar el 21 de abril de 2025, justo un día antes de la celebración del Día del Libro, un momento simbólico para la promoción de la lectura y la cultura.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, afirmó que este acuerdo es fruto de conversaciones que comenzaron en septiembre de 2024.

Se buscó, desde un principio, preservar este legado artístico y facilitar su difusión a través de la biblioteca.

La primera de las tres series de ilustraciones, titulada 'El Quijote visto por Herreros', reúne dibujos originales del artista realizados entre 1948 y 1960.

Estas ilustraciones están marcadas por una iconografía afín a la revista satírica 'La Codorniz', donde Herreros colaboró junto a otros grandes artistas.

La técnica utilizada para estas obras incluye pluma, pincel, gouache, tinta china y algunos toques de óleo sobre cartulina.

La segunda serie, denominada 'El Quijote gouache visto por Herreros' o 'El Quijote Expresionista', muestra una clara evolución en el estilo del autor.

Estas obras, creadas entre 1961 y 1966, incorporan un uso más prominentemente expresionista de la técnica, siguiendo la misma línea de pluma, pincel y tinta china, pero con los toques de gouache que estilizan aún más los rincones del famoso personaje.

La primera aparición de estas ilustraciones fue en 1999 bajo la editorial EDAF.

Finalmente, la tercera serie, 'El Quijote cubista visto por Herreros', incluye 55 piezas realizadas entre 1965 y 1967, donde Herreros aprovecha el lápiz, el rotulador y el gouache para dotar de color a sus composiciones, a menudo contrastando con el fondo uniforme de las cartulinas.

Enrique Herreros (1903-1977) es recordado no solo por su faceta de humorista, sino también como dibujante, cartelista, cineasta y representante artístico.

Su fascinación por el personaje de Don Quijote le llevó a explorar distintas técnicas y estilos a lo largo de su carrera, dejando un legado significativo que continúa inspirando a artistas y amantes de la literatura.

Con esta reciente adición, la Biblioteca Regional de Madrid se reafirma como un centro cultural vital en la preservación y difusión del patrimonio literario español, siendo esta colección un testimonio más de la riqueza y diversidad del arte español.