Una visión completa de las principales actividades culturales programadas en Madrid y sus alrededores hasta julio, con eventos para todos los públicos y presupuestos, desde espectáculos en la calle hasta exposiciones en museos.

Desde el inicio del ciclo Arte vivo en la plaza, que se llevará a cabo en once pueblos madrileños, hasta las #exposiciones y conciertos en museos y espacios públicos, la región se prepara para un verano lleno de actividades.
El viernes 18 de julio dará comienzo la iniciativa Arte vivo en la plaza, un evento que reunirá en diferentes localidades a artistas contemporáneos y artesanos, permitiendo a los asistentes conocer de cerca sus creaciones.
Este ciclo, que forma parte de la programación Escenas de Verano 2025, se extenderá hasta el 7 de septiembre y en él participarán destacados creadores como José Venditti, María Sánchez, Emmanuel Carvajal, Andrea Saiz y Checho Tamayo.
Las actividades se realizarán en pueblos como Chinchón, Buitrago del Lozoya y Manzanares El Real, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar del #arte en un entorno al aire libre.
Otra propuesta interesante es Artes escénicas en municipios, que lleva espectáculos de circo, danza y #teatro a diferentes localidades. La compañía La Nördika presentará su espectáculo Rojo Estándar en Alameda del Valle, Puentes Viejas y Daganzo, mientras que D’Estro llevará Poi a Aldea del Fresno, Zarzalejo y Villamanta.
Además, la magia y la narración oral también tendrán su espacio con funciones de El Mago de Oz en Anchuelo, El Molar y Colmenar de Oreja, y Nina, un espectáculo basado en los clásicos de Gianni Rodari, en Los Molinos y Casarrubuelos.
El programa cultural se complementa con actividades en centros culturales y museos, donde se proyectarán filmes, se realizarán talleres y se ofrecerán espectáculos de danza y teatro.
Destaca la Semana del Cine Mexicano en la Comunidad, que continúa en varios centros culturales, así como las proyecciones y funciones en el Centro Cultural El Águila, donde se exhiben exposiciones como #Madrid Icono Pop 1964-1979, con más de 200 piezas relacionadas con la #cultura pop de los años 60 y 70.
El fin de semana también trae la clausura del festival Ópera a quemarropa, dedicado a la ópera de cámara, que presentará en doble función la obra Il Giocatore, un intermezzo del siglo XVIII que supuestamente fue estrenado en Madrid en 1751.
La producción, que combina tradición y modernidad, abordará temas actuales como el juego y la corrupción judicial, con una puesta en escena dirigida por Ana Contreras y #música de Aarón Zapico.
La obra será interpretada en San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez, y supone un cierre perfecto para la segunda edición de este festival.
Para los amantes de la música clásica
Para los amantes de la música clásica, Clásicos en Verano continúa llevando conciertos a diferentes municipios madrileños. En esta ocasión, destaca la actuación del Trío Merian, que rendirá homenaje a la exploradora y artista María Sybilla Merian en #eventos en Nuevo Baztán, Brunete y Alpedrete.
Además, el programa incluye recitales dedicados a la música barroca y a los grandes compositores como Bach, Mozart y Shostakovich, interpretados por artistas de renombre en localidades como San Martín de Valdeiglesias, Redueña, Brunete y Villarejo de Salvanés.
El programa Veranos en el Parque Santander, que se desarrolla en Madrid capital, continúa ofreciendo espectáculos gratuitos para toda la familia. Hasta el 19 de julio, se puede disfrutar del ballet Patrimonio del Ballet Español de la Comunidad, que combina coreografías clásicas y flamencas en un recorrido por la historia de la danza española.
Además, todos los sábados de julio y agosto, las calles del parque acogen actuaciones de diversas compañías de circo y teatro callejero, como Los Colga-Dos y Pequeteatreo, que presentan obras y espectáculos para niños y adultos.
Por otro lado, la Casa Museo Lope de Vega acoge en julio una serie de obras teatrales y actividades infantiles, con reserva previa necesaria. Los visitantes podrán conocer piezas como Cómo contar Fuenteovejuna a los niños, Torta y leche, y El pozo prodigioso, que buscan acercar la cultura clásica a las nuevas generaciones.
En el ámbito expositivo, varias muestras temporales permanecen abiertas hasta mediados y finales de julio. En la Sala Canal de Isabel II, se exhibe Un tiempo para mirar, una retrospectiva de la fotoperiodista Marisa Flórez que recoge momentos históricos y culturales de las últimas cinco décadas.
La Sala de Arte Joven presenta Materia afectiva, un proyecto que invita a explorar las nuevas propuestas curatoriales.
Asimismo, en el Centro Cultural El Águila, hasta el 21 de septiembre, puede visitarse Madrid Icono Pop 1964-1979, que reúne más de 200 piezas relacionadas con la moda, el cine y la música de aquella época.
En el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad, la exposición ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano ofrece una visión completa del fenómeno de la gladiatura en la antigüedad, complementada con actividades educativas en varios municipios.
En definitiva, la región madrileña presenta una agenda diversa y accesible que refleja su rico patrimonio cultural y su constante interés en ofrecer alternativas para todos los gustos y bolsillos, consolidándose como uno de los destinos culturales más dinámicos de España.