La Comunidad de Madrid y Roche firmaron un acuerdo para fortalecer la ciberseguridad en el sector sanitario y proteger los datos de los pacientes.

En Madrid, la Comunidad de Madrid ha tomado una iniciativa importante al colaborar con la empresa farmacéutica Roche para mejorar la ciberseguridad en el sector sanitario.
Esta colaboración fue formalizada a través de la firma de un protocolo por parte del consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid.
A su lado estaban el director de Asuntos Corporativos de Roche, Federico Plaza, y la directora de Soluciones de Salud de la compañía, Nuria Soler.
El pacto busca implementar una serie de acciones que fortalezcan la ciberseguridad y la protección de los datos de los pacientes, un tema de creciente relevancia en el ámbito de la salud digital.
En los últimos años, la digitalización de servicios de salud se ha acelerado exponencialmente, y con ello, la necesidad de proteger la información sensible de los pacientes se ha convertido en una prioridad.
Según estudios recientes, más del 40% de los datos de salud han estado expuestos a alguna forma de ataque cibernético.
El acuerdo incluye la realización de estudios enfocados en cómo optimizar la digitalización de los servicios públicos sanitarios. También se busca identificar las mejores prácticas en áreas específicas como la oftalmología, oncología y patologías neurológicas. De esta forma, no solo se busca proteger la información, sino también capacitar a los profesionales de salud en el uso de nuevas tecnologías.
Entre las acciones planificadas se organizarán eventos formativos que permitirán a los profesionales adquirir conocimientos sobre ciberseguridad y el uso de herramientas digitales en su práctica diaria.
También se contempla la colaboración en la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías innovadoras. Esta sinergia no solo se traducirá en un entorno más seguro, sino que también apuntará a mejorar la experiencia del paciente y aumentar la eficiencia del personal médico.
López-Valverde destacó que la incorporación de soluciones de salud digital es cada vez más común en el sector. Estas soluciones no solo transforman la experiencia del paciente, sino que también potencian la capacidad de los empleados, optimizan procesos mediante el análisis inteligente de datos y generan nuevos productos y servicios digitales.
En un momento donde la tecnología avanza rápidamente, este tipo de colaboraciones se vuelven esenciales para garantizar que los sistemas de salud se adapten a las nuevas necesidades.
Además, el consejero enfatizó la importancia de fomentar una cultura de ciberseguridad en la sociedad, subrayando la necesidad de sensibilizar tanto a ciudadanos como a empresas sobre la protección de la información y el uso seguro de la tecnología.
El compromiso del Gobierno regional en este ámbito refleja una tendencia global hacia la protección de datos y el uso responsable de la tecnología, priorizando siempre la seguridad en el sector salud.
Este tipo de iniciativas en Madrid se suman a otros esfuerzos en diferentes comunidades autónomas que buscan fortalecer su infraestructura de ciberseguridad, especialmente en un entorno donde los ataques cibernéticos son una amenaza constante.
La colaboración con Roche es un paso significativo hacia el establecimiento de un marco robusto que garantice no solo la seguridad de los datos, sino también la confianza de los ciudadanos en el uso de las tecnologías digitales en la atención sanitaria.