La Comunidad de Madrid invertirá en la creación de un centro de ciberseguridad para proteger la información en el sector salud.

Imagen relacionada de centro ciberseguridad sanitaria madrid

La Comunidad de Madrid ha anunciado la creación de un innovador Centro de Ciberseguridad Sanitaria, que se inaugurará el próximo verano. Este centro tendrá como objetivo principal fortalecer la protección de los sistemas informáticos y los datos personales en el ámbito de la salud. La Consejería de Digitalización destinará para este proyecto un importe total de 11,5 millones de euros, aproximadamente 10,5 millones de euros, y estará operativo hasta finales de 2026.

La iniciativa no solo busca reforzar la defensa cibernética en la red sanitaria, sino que también tiene la intención de evaluar la madurez de los sistemas de protección existentes.

Para ello, se desarrollarán hasta 15 casos de uso que se aplicarán en entornos clínicos, garantizando así la seguridad de la información que se maneja a diario en este sector.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha resaltado la importancia de este proyecto, dado que la información manejada en el sector salud es extremadamente crítica y, por lo tanto, vulnerable a las amenazas cibernéticas.

La seguridad de los datos de salud es un tema que ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente tras el incremento de los ataques cibernéticos en diversas áreas.

El nuevo centro también fomentará la creación de una red entre empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, que colaboren para fortalecer la ciberseguridad en el sector.

Al mismo tiempo, se espera desarrollar nuevos productos y servicios alineados con las necesidades específicas del entorno hospitalario. Esto no solo beneficiará a las instituciones de salud, sino que también abrirá nuevas oportunidades en el mercado para las empresas que se enfoquen en este tipo de soluciones.

Además, el centro se dedicará a la formación de profesionales en el campo de la ciberprotección. Con el fin de fortalecer la capacidad del personal que trabaja en este ámbito, se organizarán actividades formativas que ayudarán a los ciudadanos a adquirir conocimientos útiles y especializados.

Este es un paso importante, ya que en el contexto actual, donde la ciberseguridad es un tema primordial, se requiere de expertos que puedan hacer frente a los nuevos desafíos.

Una vez culminado este proceso, el Centro de Innovación será equipado con un entorno tecnológico simulado, en el cual se recrearán incidentes de seguridad reales o potenciales.

Con la cooperación de empresas y startups expertas en esta área, se generarán casos de uso que ayuden a prevenir ataques cibernéticos o a mitigarlos de manera efectiva.

La Consejería de Digitalización ha hecho pública la licitación para el contrato que permitirá poner en marcha esta importante iniciativa, que contará con financiación de los fondos Next Generation EU.

Este proyecto se alinea con la creciente necesidad de avanzar en la seguridad digital dentro de un sector que, por su naturaleza, maneja información extremadamente delicada.