La iniciativa del hospital busca apoyar y educar a pacientes de cáncer colorrectal, en el marco del Día Mundial de esta enfermedad.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, un prestigioso centro sanitaro de la Comunidad de Madrid, ha dado inicio a la séptima edición de su Escuela de Pacientes de Cáncer Colorrectal, coincidiendo con el Día Mundial de la Patología celebrado el 31 de marzo.
Esta importante actividad se dirige a personas diagnosticadas con cáncer colorrectal, que representa el tercer tipo de cáncer más común a nivel mundial y se posiciona como la segunda causa de fallecimientos por cáncer, tal como lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La edición de este año comprende un total de cuatro sesiones, la primera de las cuales tuvo lugar el pasado lunes, y las siguientes están programadas para los días 7, 21 y 28 de abril.
Durante estas reuniones, un equipo de más de veinte expertos procederá a examinar la enfermedad desde un enfoque multidisciplinar, brindando una atención integral y completa a los pacientes.
La Dra. Belén De Frutos, oncóloga médica y parte del equipo coordinador, ha subrayado que la escuela se distingue no solo por la entrega de información científica, sino también por ofrecer apoyo emocional a los pacientes y sus familiares, acomodando dudas y facilitando un entorno de comprensión mutua entre los médicos y los afectados.
Históricamente, la escuela ha demostrado ser un recurso crucial que potencia la autonomía de los pacientes, permitiéndoles entender su enfermedad y optimizando su relación con los profesionales de la salud, lo que repercute de manera positiva en su calidad de vida.
Se reconoce que el cáncer colorrectal suele aparecer en personas mayores de 50 años; sin embargo, ha habido un incremento de diagnósticos en edades más jóvenes.
La aparición de esta enfermedad está asociada a diversos factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, tales como el consumo excesivo de carnes procesadas, dietas deficientes en frutas y verduras, sedentarismo, obesidad, tabaquismo y abusos en el consumo de alcohol.
Mujeres en tratamiento por cáncer de mama u ovario inician el Camino de Santiago en Madrid
Un grupo de mujeres en tratamiento oncológico del Hospital Universitario Infanta Cristina inicia la peregrinación por el Camino de Santiago, acompañadas por profesionales de apoyo, con el objetivo de concienciar sobre la enfermedad y fortalecer la relación paciente-profesionalPor consiguiente, es fundamental implementar estrategias de prevención primaria, como adoptar estilos de vida saludables y realizar detecciones precoces a través de cribados.
La Escuela de Pacientes está diseñada para asistir tanto a los enfermos como a sus familias. Se abarcan diversos temas, incluyendo el análisis de screening, la gestión del diagnóstico y tratamiento del cáncer colorrectal, recomendaciones nutricionales, el abordaje del impacto psicológico de la enfermedad y la relevancia del ejercicio físico.
Asimismo, se proporciona información sobre prestaciones laborales y se facilita el acceso a asociaciones de pacientes. Impulsando los conocimientos de todos los implicados, se organizan talleres que reúnen a varias especialidades y al equipo de Enfermería.
La Escuela de Pacientes de Cáncer Colorrectal nació en marzo de 2022, impulsada por el Comité Multidisciplinar de Cáncer Colorrectal y bajo la coordinación de la Dra.
Reyes Ferreiro. Su labor ha sido reconocida con el “Premio al Mejor Proyecto de Voluntariado y Participación Activa” en la duodécima entrega de los 'Premios GEPAC' en 2024, así como el galardón “Premio Dr.
Vicente Pozuelo a las iniciativas de Humanización de la Medicina” otorgado en 2023 por la Fundación ICOMEM. Además, recibió el “Premio a la mejor iniciativa de calidad en Oncología en el ámbito nacional” de la Fundación ECO en 2024, lo que refleja su importancia en el ámbito de la salud.