La Comunidad de Madrid ha registrado un notable incremento en las adopciones de animales, mejorando las cifras de abandono y promoviendo iniciativas para la identificación de mascotas.

Imagen relacionada de aumento adopciones animales madrid

En el último año, la Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo hacia el bienestar animal al incrementar en un 8,8% el número de adopciones de animales desde sus centros de acogida, alcanzando un total de 6.761 adopciones. De estas, 3.091 fueron perros y 3.670 fueron gatos, lo que representa 549 adopciones más que el año anterior. Este crecimiento en las adopciones resalta el compromiso de la comunidad con la protección y la integración de los animales en hogares responsables.

Respecto a los abandonos, se ha observado una tendencia positiva, ya que el número de perros abandonados ha disminuido por tercer año consecutivo, quedándose en 3.693, lo que equivale a un 3% menos que en el ejercicio anterior. Este descenso en los abandonos puede atribuirse a campañas de concienciación y educación sobre la tenencia responsable de mascotas, así como a medidas prácticas impulsadas por la Comunidad.

Además, el censo de perros ha ido en aumento, alcanzando los 492.920, lo que indica un mayor reconocimiento de la importancia de registrar a los animales. Para respaldar esta iniciativa, el Gobierno regional destina anualmente 2,3 millones de euros para estos programas, con 1,8 millones dirigidos a entidades locales y organizaciones sin fines de lucro y medio millón al Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM) en Colmenar Viejo.

El CIAAM, que apoya a municipios con menos de 5.000 habitantes, colabora con 85 ayuntamientos mediante convenios que facilitan la recogida y alojamiento de animales perdidos o abandonados. Este esfuerzo se complementa con 90 dispositivos de rescate de animales, incluyendo 67 de carácter municipal y 23 albergues privados, para garantizar una atención adecuada a los animales rescatados.

El compromiso de la Comunidad de Madrid con la adopción se ve reforzado con eventos como el Salón de Adopción de Animales de Compañía, que en 2024 logró duplicar el número de adopciones en comparación con años anteriores, facilitando que 313 animales encontraran un nuevo hogar.

Además, iniciativas digitales como la app Mascomad y las redes sociales de AdoptaCmadrid han sido determinantes para promover estas adopciones, acercando a más personas a la posibilidad de adoptar un compañero.

Una de las herramientas más innovadoras es el uso de un código QR para la identificación de mascotas. Desde que este sistema se incorporó en 2024, los dueños pueden imprimir un código en una chapa que se coloca en el collar del animal, permitiendo a cualquier persona que encuentre a un perro perdido acceder a los datos de contacto de su dueño mediante un teléfono móvil.

Esta medida ha reemplazado la necesidad de visitar un centro veterinario para la identificación por microchip, simplificando el proceso de reunificación entre mascotas y sus dueños.

En conclusión, los esfuerzos de la Comunidad de Madrid para fomentar la adopción y reducir el abandono están dando resultados positivos. La combinación de apoyo financiero, concienciación social y avances tecnológicos continúa mejorando la situación de los animales de compañía en la región, promoviendo un entorno más seguro y responsable para ellos y sus futuros hogares.