El expresidente de EE.UU. propone un plan que contempla ofrecer pagos y asistencia para que inmigrantes indocumentados regresen a sus países de manera voluntaria, en medio de una política migratoria cada vez más estricta.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló en una entrevista concedida a Fox News que está considerando la implementación de un programa destinado a los inmigrantes indocumentados que residen en el país.
La propuesta contempla ofrecer ayuda económica para incentivar su salida voluntaria, una estrategia que forma parte de su enfoque de endurecimiento en las políticas migratorias.
Según Trump, el plan incluiría proporcionar a los migrantes en situación irregular una suma de dinero, un billete de avión y asistencia para facilitar su retorno a sus países de origen.
El mandatario afirmó: “Queremos hacer un programa de autodeportación... No he decidido todavía qué acciones tomaremos, pero vamos a ofrecerles apoyo financiero para que puedan regresar voluntariamente”.
El exmandatario añadió que si los migrantes demuestran ser “buenos” y desean volver a sus países de manera legal, el gobierno trabajará con ellos para agilizar su proceso de salida y eventual regreso.
Aunque no especificó los montos exactos, las cifras en dólares varían dependiendo de las fuentes: algunos informes indican que el pago podría oscilar entre 1.000 y 2.000 dólares, lo que en euros equivaldría aproximadamente a entre 900 y 1.800 euros.
Desde que asumió la presidencia en enero de 2017, Trump prometió llevar a cabo la mayor ola de deportaciones en la historia de EE. UU., reforzando la seguridad en la frontera con México y aumentando de manera significativa las detenciones y expulsiones de inmigrantes sin documentación.
Canadá incorporará vivienda y servicios de salud en su estrategia de inmigración
El ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, anunció que el país incorporará la planificación de vivienda, atención médica y otros servicios en su estrategia de inmigración, luego de registrar el mayor aumento de población en casi siete décadas.Su administración también implementó medidas más estrictas, como el incremento en el número de agentes en la frontera y la expansión de los centros de detención.
Entre las acciones más polémicas de su gobierno se encuentra el envío de más de 200 personas a una megacárcel en El Salvador, en su mayoría venezolanos, en una operación que ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos.
La justificación oficial se basó en la aplicación de una antigua ley del siglo XVII, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, que permite expulsar a ciertos extranjeros en situaciones específicas.
Diversas ONG y organismos internacionales han presentado demandas judiciales contra el uso de esta ley, alegando que su aplicación viola derechos fundamentales.
A nivel global, estas políticas han generado debates sobre la legalidad y la ética de las deportaciones masivas y las acciones unilaterales en materia migratoria.
La propuesta de Trump de ofrecer incentivos económicos para facilitar la salida voluntaria de inmigrantes busca, en parte, reducir la tensión en las comunidades y en las fronteras, pero también ha levantado críticas por su carácter incentivador de la migración irregular.
En un contexto donde la migración sigue siendo uno de los temas más polémicos en la política estadounidense, esta iniciativa refleja la voluntad de su administración de adoptar medidas que combinan la dureza con estrategias de incentivo, en un intento de gestionar de manera más controlada la presencia migratoria en el país.
No te pierdas el siguiente vídeo de migrantes regresan a su tierra tras políticas migratorias de trump ...