Un tiktoker de 21 años es denunciado por supuestamente propagar información falsa que podría afectar la estabilidad bancaria en Bolivia, generando polémica y debates sobre la libertad de expresión.

Imagen relacionada de joven contenido bolivia acusaciones sistema financiero

La Autoridad de Supervisión del #Sistema Financiero (ASFI) anunció este miércoles que Juan Carlos V., con una cuenta que cuenta con cerca de 70.000 seguidores, fue denunciado por realizar declaraciones que podrían afectar la estabilidad bancaria y provocar retiros masivos de depósitos.

Supuestamente, en varios videos, el joven ha afirmado que los bancos en #Bolivia están en peligro de colapso y que existe un riesgo significativo de perder el dinero depositado en las instituciones financieras.

Además, ha mencionado a algunas entidades financieras específicas, creando un clima de alarma entre sus seguidores y la población en general. La ASFI, que históricamente ha trabajado para mantener la estabilidad del sistema financiero boliviano, afirmó que estas declaraciones carecen de sustento técnico y legal y que, en realidad, pueden tener consecuencias graves para la economía del país.

El organismo regulador señaló que estas afirmaciones infundadas podrían inducir a los depositantes a retirar sus fondos de manera masiva, lo cual sería perjudicial para la estabilidad económica y la confianza en el sistema bancario.

En Bolivia, la confianza en las instituciones financieras ha sido un tema delicado desde hace décadas, en parte debido a crisis económicas recurrentes y a inestabilidades políticas que han afectado la economía en varias ocasiones.

Por ejemplo, durante la década de los 80, Bolivia enfrentó hiperinflaciones y crisis bancarias que dejaron secuelas duraderas en su sistema financiero.

La detención del joven se produjo el martes pasado en la puerta de su domicilio en Santa Cruz, una de las ciudades más importantes del país y conocida por su fuerte actividad económica.

Supuestamente, un grupo de agentes policiales lo llevó a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), en donde familiares y amigos han realizado vigilia exigiendo su liberación.

Ya que algunos consideran que se está atentando contra la libertad de expresión

La actuación policial ha generado rechazo en distintos sectores, ya que algunos consideran que se está atentando contra la libertad de expresión.

El defensor del Pueblo en Bolivia, Pedro Callisaya, criticó duramente la acción del Estado, calificándola como un uso desproporcionado del poder punitivo y advirtiendo sobre la importancia de respetar los derechos constitucionales, en particular la libertad de expresión.

Por su parte, el fiscal general, Róger Mariaca, anunció que una comisión de fiscales ha revaluado la investigación y que, aunque el proceso legal sigue en curso, no se imputará formalmente al joven en este momento, permitiéndole recuperar su libertad provisionalmente.

El influencer, además de ofrecer consejos sobre cómo ganar dinero online y la venta de productos digitales, también ha realizado comentarios sobre la situación económica del país y las políticas del gobierno de Luis Arce.

En sus videos, ha hablado sobre la dificultad de acceder a dólares para la compra de combustibles y sobre el aumento en el costo de la vida, temas que han sido utilizados por ciertos sectores para criticar la gestión gubernamental.

Supuestamente, algunos políticos, activistas y parlamentarios han condenado la detención, calificándola como un acto de abuso de poder y una censura a la libertad de expresión.

La crisis económica en Bolivia, que incluye escasez de dólares, altos precios en productos básicos y dificultades en el abastecimiento de combustible, ha generado un clima de tensión social y política, en el que las #redes sociales se han convertido en un espacio de controversia y debate.

Este caso pone en evidencia la tensión existente entre la regulación de contenidos en línea y los derechos fundamentales en Bolivia, un país que ha enfrentado múltiples desafíos económicos y políticos en los últimos años.