Una mujer de 22 años fue encontrada muerta en su hogar en Río Negro con un disparo en el cuello; su pareja, miembro de la policía local, es la principal sospechosa, en un caso que ha conmocionado a la comunidad.

Imagen relacionada de joven muere disparo cuello rio negro pareja policia sospechosa

La víctima presentaba una herida de bala en el cuello, y todo indica que su muerte estaría relacionada con un acto de violencia de género.

El caso, que ha generado gran conmoción en la comunidad local y en las autoridades, fue reportado por vecinos que alertaron a la #policía sobre la situación en la vivienda situada en una zona residencial de la ciudad.

Al llegar, los agentes encontraron a la joven fallecida en su cama, en un estado que presuntamente indicaba un hecho violento.

Según los primeros informes, la víctima no mantenía convivencia con su presunto agresor, quien supuestamente es un oficial de policía de Río Negro.

Este dato ha añadido un elemento adicional de gravedad al caso, dado que la relación entre ambos había comenzado aproximadamente hace un mes, según declaraciones de testigos.

La noche del martes, presuntamente, se reunieron para celebrar el primer mes de su relación, en un encuentro que terminó en tragedia.

Las investigaciones preliminares apuntan a que el disparo en el cuello fue efectuado con un arma de calibre 9 milímetros, que supuestamente sería propiedad del propio novio, quien, tras el hallazgo, fue detenido y llevado a control de detención.

La fiscalía a cargo del caso ha declarado que las pruebas recolectadas hasta el momento indican que el imputado sería responsable de la muerte y que el caso se trata como femicidio

La fiscalía a cargo del caso ha declarado que las pruebas recolectadas hasta el momento indican que el imputado sería responsable de la muerte y que el caso se trata como femicidio, una categoría que en #Argentina tiene un peso especial en el sistema judicial, debido a la gravedad de la violencia de género.

Supuestamente, la relación entre la víctima y el sospechoso había sido relativamente reciente, y no se tenían antecedentes de violencia previa. Sin embargo, algunos medios locales reportaron que la víctima y su pareja habrían mantenido encuentros sociales en los últimos días, y que la celebración del primer mes de relación fue la última reunión que ambos compartieron.

El caso ha revivido en la memoria colectiva los trágicos antecedentes de #violencia de género en Argentina, país que ha tenido una historia marcada por numerosos femicidios y una lucha constante por la protección de los derechos de las mujeres.

Desde 2015, la ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, conocida como la Ley Micaela, ha buscado fortalecer las políticas públicas en este ámbito.

Por su parte, las autoridades locales y nacionales continúan trabajando en la recopilación de pruebas, la realización de peritajes y la búsqueda de testimonios que puedan esclarecer todos los detalles del hecho.

La comunidad espera que se haga justicia y que se tomen medidas para prevenir futuras tragedias de esta naturaleza.

Este caso vuelve a poner en evidencia la necesidad de seguir promoviendo la conciencia sobre la violencia de género, y la importancia de que las instituciones actúen con rapidez y eficacia ante cada señal de alarma.