La población de Gaza enfrenta una grave crisis alimentaria y de insumos debido a un bloqueo prolongado impuesto por Israel, que ha provocado la muerte de menores y ancianos. La ayuda internacional es limitada y las condiciones en la región empeoran cada día.

La situación en la Franja de Gaza continúa agravándose, con informes que indican que la población está enfrentando una de las peores crisis humanitarias en décadas.
La imposición de un bloqueo total por parte de Israel, que lleva ya más de once semanas, ha dejado a la población sin acceso a alimentos, medicinas y otros insumos básicos.
Las restricciones en el ingreso de ayuda humanitaria han provocado una escasez crítica que ha resultado en la trágica muerte de al menos 29 niños y ancianos en los últimos dos días, según informó el ministro de Sanidad de Palestina, Maged Abu Ramadan.
Ramadan explicó que estas muertes no incluyen las ocurridas en el día de hoy, lo que evidencia la gravedad de la situación. La comunidad internacional ha logrado autorizar la entrada de algunos camiones con ayuda, pero la cantidad de suministros es insuficiente para cubrir las necesidades de los más de dos millones de habitantes en Gaza.
La ayuda humanitaria enviada ha sido limitada y, en muchos casos, llega con retraso, agravando aún más la crisis.
Desde hace más de dos meses, Gaza vive en un estado de bloqueo completo, una medida que Israel justifica por motivos de seguridad, pero que ha sido ampliamente condenada por organismos internacionales.
La ONU y otras organizaciones de derechos humanos han advertido que esta situación se asemeja a un castigo colectivo, que viola los derechos humanos básicos y pone en riesgo la vida de millones de civiles.
Gaza: Los hospitales al borde del colapso por falta de combustible y suministros médicos
Hospitales en la devastada Gaza se quedarán sin combustible para alimentar los generadores vitales en tres días. La única central eléctrica de la zona ha cerrado. El Subministro de Salud de Gaza advierte que las camas y suministros médicos están al borde del agotamiento. Médicos Sin Fronteras ha donado suministros. Tres semanas de suministros se han utilizado en tres días, según MSF.El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los Territorios Palestinos, Rick Peeperkorn, calificó la ayuda enviada como “una gota en el océano”, señalando que es claramente insuficiente para atender las necesidades inmediatas de la población.
Peeperkorn subrayó que la entrega de alimentos, medicinas y otros insumos en Gaza debe ser mucho más efectiva y sin obstáculos.
El representante de la OMS reiteró la petición a Israel para que permita un acceso humanitario sin trabas en toda la región. Además, solicitó que la ayuda se distribuya conforme a las necesidades reales de las personas, sin restricciones que dificulten su llegada. Peeperkorn recordó que existe un sistema de coordinación humanitaria bien establecido, liderado por las Naciones Unidas y sus socios, para facilitar la ayuda en situaciones de crisis como esta.
Históricamente, Gaza ha sido escenario de conflictos y bloqueos que han afectado su desarrollo socioeconómico. Desde la primera intifada en 1987, la región ha vivido en medio de tensiones constantes, pero la actual crisis alimentaria y sanitaria representa uno de los momentos más difíciles.
La comunidad internacional continúa llamando a un cese del bloqueo y a la apertura de corredores humanitarios para salvar vidas y garantizar condiciones mínimas de dignidad a los habitantes de Gaza.