Un incidente en Monte Quemado causa alarma al descubrir que un comerciante ofrecía productos en mal estado, incluyendo ingredientes peligrosos como papel higiénico, en medio de una celebración popular. La autoridad tomó medidas inmediatas ante el riesgo sanitario.

Imagen relacionada de vendedor santiago del estero alimentos adulterados

Según supuestamente informes oficiales y denuncias ciudadanas, un vendedor ambulante fue detenido por ofrecer alimentos adulterados, entre ellos milanesas y chorizos, que contenían ingredientes peligrosos, incluyendo supuestamente papel higiénico, en una cantidad aproximada de 25 kilos.

El hecho ocurrió en un puesto ubicado en la intersección de la avenida Juan Domingo Perón y Lavalle, una zona concurrida durante los festejos tradicionales.

La policía local, junto con inspectores municipales, realizó un operativo de rutina que terminó en la incautación de los productos y la detención del presunto responsable, identificado como Marcos Rolando Ávila, oriundo de Tucumán.

La investigación se inició tras varias denuncias de consumidores que advirtieron un sabor y una textura anómalos en los alimentos, lo que levantó sospechas sobre la calidad y la composición de los productos.

Supuestamente, los productos en mal estado fueron elaborados con ingredientes desconocidos y de dudosa procedencia, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.

La inspectora a cargo del área de Bromatología anunció que en los productos encontrados se detectaron, entre otras irregularidades, la presencia de papel higiénico mezclado en los alimentos, un elemento que no puede ser ingerido bajo ninguna circunstancia.

La cantidad de papel utilizado, aproximadamente 25 kilos, fue hallada en diferentes productos, lo que supone un peligro sanitario importante.

La comunidad y los medios locales expresaron su indignación ante el hecho, y las redes sociales se llenaron de comentarios críticos y alertas sobre los riesgos de consumir alimentos en condiciones no controladas.

El medio local C5N, por ejemplo, realizó un análisis en el que destacaron la gravedad del asunto. Sus periodistas subrayaron que, aunque en algunos casos se trataba de productos elaborados con papel higiénico en menor cantidad, en esta ocasión la cantidad de 25 kilos representa un riesgo potencialmente mortal.

El análisis de los especialistas en #salud pública indicó que la ingestión de papel higiénico puede causar graves daños gastrointestinales

El análisis de los especialistas en salud pública indicó que la ingestión de papel higiénico puede causar graves daños gastrointestinales, obstrucciones internas y otras complicaciones que podrían requerir atención médica urgente.

La preocupación crece si se considera que el papel higiénico, presuntamente, fue utilizado como relleno para abaratar costos y prolongar la vida útil de los productos en un contexto de crisis económica que afecta a toda la región.

Supuestamente, el acusado justificó su proceder argumentando que su intención era reducir gastos y ofrecer productos a precios accesibles en un momento de dificultades económicas.

Sin embargo, las autoridades sanitarias y judiciales no aceptaron excusas y procedieron a formalizar una causa por venta de productos adulterados y en mal estado.

La justicia argentina, en este caso, deberá determinar la responsabilidad penal del involucrado y el daño potencial que pudo haber causado a los consumidores.

Este incidente no solo ha puesto en evidencia las deficiencias en los controles sanitarios en eventos tradicionales, sino que también ha reavivado el debate sobre las condiciones en las que se manejan los puestos callejeros en diferentes festividades del país.

La preocupación crece en torno a la existencia de prácticas similares en otras localidades, donde la economía informal predomina y los controles muchas veces son insuficientes para garantizar la seguridad alimentaria.

En definitiva, este caso en Monte Quemado se suma a una lista de incidentes similares en el país y la región, donde la presencia de ingredientes peligrosos en productos alimenticios vendidos en la calle sigue siendo un problema latente.