El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solicita la participación del mandatario estadounidense, Donald Trump, en una reunión trilateral con Vladimir Putin para tratar temas delicados como la soberanía y la paz en Ucrania, en un contexto de tensiones internacionales crecientes.

Imagen relacionada de zelenski busca reunion historica estados unidos rusia crisis ucrania

Supuestamente, esta reunión sería clave para abordar los asuntos más delicados y sensibles relacionados con la soberanía ucraniana, la situación en Donbás y la anexión de Crimea, temas que han generado tensiones en la comunidad internacional durante varios años.

Según supuestamente declaraciones de Zelenski, el objetivo principal de esta cita es que los líderes discutan abiertamente y en profundidad sobre las diferentes posturas respecto a la crisis que atraviesa #Ucrania desde 2014, cuando #Rusia anexó Crimea tras un referéndum considerado ilegal por muchos países.

La reunión sería una oportunidad para que los tres mandatarios puedan dialogar de manera directa y buscar soluciones diplomáticas a un conflicto que ha causado miles de desplazados y víctimas.

Supuestamente, Zelenski expresó que Ucrania estaría muy satisfecha si Trump decidiera asistir, argumentando que la presencia del mandatario estadounidense podría influir positivamente en las negociaciones.

Por su parte, Trump respondió rápidamente, asegurando que “allí estaré”, en una declaración que generó expectativas sobre un posible encuentro trilateral.

Antes de esta confirmación, el propio Trump había mencionado la posibilidad de que se convocara a Putin si consideraba que su participación era necesaria.

Desde hace varias semanas, Trump ha manifestado interés en promover una reunión entre estos líderes para buscar una solución pacífica al conflicto en Ucrania.

Algunos mandatarios europeos, como los representantes de la Unión Europea, OTAN y países como Alemania, Francia, Finlandia, Italia y Reino Unido, han mostrado su apoyo a esta iniciativa, percibiéndola como una oportunidad para avanzar en la resolución del conflicto.

Supuestamente, en declaraciones recientes, Trump señaló que “si todo sale bien en la reunión de hoy, tendremos una trilateral”, y expresó su intención de mantener una comunicación directa con Putin tras el encuentro para informarle de los avances.

Se rumoraba que Trump planeaba llamar a Putin inmediatamente después de la reunión para coordinar los próximos pasos y buscar un acuerdo que pueda reducir las tensiones.

Siempre que esté fundamentada en intereses estratégicos claros y que se respete la posición de Rusia

El Kremlin, por su parte, supuestamente ha dejado abierta la posibilidad de que esta reunión se lleve a cabo, siempre que esté fundamentada en intereses estratégicos claros y que se respete la posición de Rusia, que exige el control del Donbás, el reconocimiento de la anexión de Crimea y que Ucrania no ingrese en la OTAN.

La historia de estos intentos diplomáticos no es nueva. Desde 2014, cuando se intensificaron las hostilidades en el este de Ucrania, varias negociaciones y reuniones internacionales han tratado de mediar en el conflicto.

Sin embargo, las tensiones han persistido, alimentadas por intereses geopolíticos y la desconfianza mutua. La posible reunión de hoy, si logra materializarse, marcaría un hito en los esfuerzos por lograr una paz duradera en la región.

Supuestamente, la comunidad internacional observa con atención estos movimientos, ya que una resolución efectiva podría tener implicaciones significativas para la estabilidad en Europa y para la seguridad global.