Un posteo en redes sociales de Laura Leguizamón, principal sospechosa del asesinato de su familia en Villa Crespo, resurge y adquiere un significado inquietante en medio de la investigación.

Mientras avanza la pesquisa por el brutal asesinato de una familia en Villa Crespo, Argentina, un antiguo mensaje en redes sociales de Laura Leguizamón, quien actualmente es la principal sospechosa del crimen, ha vuelto a cobrar relevancia y ha puesto en evidencia detalles que podrían ser clave para entender el caso.
Este posteo, escrito en 2015 en un tono aparentemente informal y casual, ahora se ha convertido en un elemento que inquieta a las autoridades y a la opinión pública.
En aquel entonces, Leguizamón compartió una foto acompañada de un comentario que, en su momento, pasó desapercibido. La imagen mostraba un libro titulado "Crímenes en familia", que ella sostenía sobre sus piernas, mientras comentaba: "Ivo se porta horrible". Ivo, de 12 años en ese momento, es el hijo menor de la mujer y también figura entre las víctimas del reciente asesinato.
Lo que llamó la atención de los investigadores no fue solo el comentario, sino la interacción que tuvo con una amiga en la misma publicación. La joven le escribió en tono de broma: "¿lo mataste? Jeje". A lo que Leguizamón respondió con un texto que, en aquel momento, pareció una simple broma: "Hoy casi". Este intercambio, que en su día fue considerado como una simple respuesta sin mayor trascendencia, ha adquirido un peso diferente tras conocerse la magnitud del crimen.
Para los peritos, aquella publicación no solo revela un posible vínculo previo con hechos violentos, sino que también puede interpretarse como una advertencia o una señal de tensión latente en el hogar familiar.
La presencia del libro y las palabras usadas, en el contexto actual, parecen adquirir una dimensión siniestra, que invita a repensar el perfil de la sospechosa.
Este posteo se viralizó rápidamente en las redes sociales tras difundirse que Leguizamón, quien en los últimos años había estado bajo tratamiento psiquiátrico, habría sido la responsable de asesinar a su esposo y a sus dos hijos adolescentes, para luego quitarse la vida.
La noticia conmocionó a todo el país y reavivó el debate sobre la salud mental y la violencia intrafamiliar.
Otros mensajes publicados por la sospechosa también llamaron la atención de los usuarios. Entre ellas, publicaciones en las que expresaba quejas, comentarios sobre noticias de alto impacto, y algunas que evidencian cierta incoherencia, como publicaciones en las que mostraba un profundo dolor por la pérdida de un hijo o por la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Estos hechos, sumados a la reciente tragedia, generan un escenario en el que cada detalle, por pequeño que parezca, puede tener un peso determinante en la resolución del caso.
Desde la historia Argentina, los casos de violencia familiar y los hechos trágicos que involucran a familias completas han sido fuente de profundas reflexiones y cambios en las políticas públicas.
La figura de Laura Leguizamón y su antiguo posteo, por lo tanto, no solo reavivan el interés en este caso particular, sino que también reafirman la necesidad de abordar con mayor seriedad las señales de advertencia que, en algunos casos, pueden estar presentes mucho antes de que ocurra una tragedia de estas dimensiones.
La historia reciente del país, marcada por hechos como el femicidio de Lucía Pérez o la dictadura militar, nos recuerda la importancia de la prevención y la detección temprana de las conductas que pueden derivar en violencia extrema.