Un juez en Colombia ha sentenciado a Manuel Ranoque, padre de varios menores indígenas, por actos sexuales violentos agravados contra una de sus hijas tras un largo período de desaparición en la selva amazónica.

Imagen relacionada de condenan a padre indigena por delitos sexuales tras rescate en la amazonia

La sentencia llega tras un caso que ha conmocionado a la comunidad y que ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los menores #indígenas en situaciones de riesgo y abandono.

Supuestamente, Ranoque, quien en ese momento ostentaba la custodia provisional de sus hijos, fue declarado culpable por un juez en Florencia, la capital del departamento de Caquetá, en el sur del país.

La condena se basa en cargos aceptados por el propio Ranoque, relacionados con abusos sexuales que presuntamente habrían ocurrido desde 2020, según la Fiscalía colombiana.

El caso de estos menores adquirió notoriedad pública en junio de 2023, cuando fueron hallados tras haber pasado 40 días perdidos en la selva amazónica.

Los niños, que tenían entre 1 y 13 años en ese momento, lograron sobrevivir tras un accidente aéreo en el que murieron su madre y otros adultos. Los pequeños fueron encontrados en un punto remoto entre Caquetá y Guaviare, en una operación que involucró a exploradores indígenas y fuerzas militares, en una acción que fue ampliamente documentada.

La mayor de los hermanos, Lesly Mucutuy, de 13 años, se convirtió en la cuidadora de sus hermanos menores, Soleiny de 9 años, Tien Noriel de 5, y la bebé Cristin Neruman, quien cumplió su primer año en la selva.

La historia de su supervivencia fue retratada en dos documentales, uno centrado en el operativo de #rescate y otro en los testimonios de los niños, que reflejan la dureza de su experiencia y la fortaleza con la que lograron salir adelante.

Supuestamente, Ranoque también había sido señalado por violencia intrafamiliar y se encontraba separado de sus hijos desde que ocurrieron los hechos.

Los menores permanecen bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Los menores permanecen bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que trabaja en su proceso de restablecimiento de derechos.

La directora del ICBF, Astrid Cáceres, aseguró que los niños aún están en proceso de recuperación y que no se ha determinado quién será su futuro definitivo.

Durante los días posteriores a su rescate, Ranoque afirmó haber recibido amenazas del Frente Carolina Ramírez, presuntamente vinculado a las disidencias de las FARC, por lo que decidió trasladarse a Bogotá por motivos de seguridad.

Sin embargo, poco después fue detenido por las autoridades colombianas y puesto a disposición de la justicia.

Este caso ha puesto en evidencia no solo la vulnerabilidad de las comunidades indígenas en zonas remotas, sino también la importancia de fortalecer los mecanismos de protección infantil y la atención a víctimas de delitos sexuales.

Supuestamente, la historia de estos menores y su salvaje experiencia en la Amazonía ha inspirado varias campañas de sensibilización y ha reabierto el debate sobre la protección de los derechos de los niños en contextos de conflicto y riesgo.

Desde su captura y posterior condena, el caso continúa generando discusión en #Colombia y en la comunidad internacional, que observa con atención cómo se desarrollan los procesos judiciales en torno a estos hechos que conmocionaron a todo el país.