El nuevo programa del gobierno busca revitalizar la cultura indígena y ofrecer oportunidades justas a los artesanos de México, con una inversión significativa y un enfoque en la capacitación.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha revelado un ambicioso plan que promete apoyar a un número significativamente mayor de artesanas y artesanos en el país, duplicando prácticamente los beneficios de programas anteriores.
Esta iniciativa forma parte del denominado 'Plan México', que busca rescatar y promover la cultura de los pueblos indígenas a través de sus propias creaciones.
El programa, que se desarrollará a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el evento Original, destinará una inversión total de aproximadamente 22.500.000 euros en créditos para artesanos, lo que beneficiará a más de 23.000 creadores en todo el país. De esta cantidad, alrededor de 17.000 euros estarán destinados a la zona amuzga, un área reconocida por su rica tradición artesanal.
Claudia Sheinbaum enfatizó que este esfuerzo no solo busca apoyar económicamente a los artesanos, sino también promover sus obras en un mercado más amplio y justo.
‘Este es un programa noble que representa la recuperación de la cultura de los pueblos indígenas a partir de su propia creación y al mismo tiempo genera bienestar’, aseguró durante su presentación.
Una de las principales características del plan es la implementación de créditos a cero por ciento de interés, garantizando que los artesanos recibirán un precio justo por sus obras.
Esto se logrará a través de encuentros de comercialización que se llevarán a cabo en varias ciudades del país. Original, un espacio diseñado para la promoción de productos artesanales, permitirá que más de 1.250 artesanos, incluidos 273 colectivos, tengan acceso a un mercado más amplio.
La recuperación de FONART, una institución que había perdido relevancia desde su creación en 1974, es otro pilar fundamental de este plan. La Presidenta destacó que el objetivo es que FONART se convierta en un espacio que compre artesanías a precios justos y facilite su distribución tanto a nivel nacional como internacional, ayudando a dignificar el trabajo artesanal.
Desde su fundación, FONART ha tenido un papel crucial en la promoción de las tradiciones artesanales mexicanas, pero su influencia había disminuido en las últimas décadas.
Con la revitalización de esta institución, se espera que más artesanos puedan acceder a recursos y formación, mejorando así la calidad y la comercialización de sus productos.
El plan también incluye un censo de artesanos para identificar sus necesidades y crear programas de capacitación específicos que aborden temas como la preservación de técnicas antiguas, innovación en el diseño y educación financiera.
Esto asegurará que los artesanos no solo produzcan, sino que también se conviertan en empresarios capaces de gestionar sus propias ventas.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, resaltó que la primera fase del proyecto comenzará con una inversión significativa que permitirá la producción de hasta 50.000 piezas artesanales de alta calidad, las cuales estarán disponibles en múltiples puntos de venta, incluidos museos y plataformas de comercio electrónico.
Además, se llevarán a cabo encuentros de arte decorativo y utilitario, donde se espera que los artesanos exhiban sus obras y conecten directamente con los consumidores, eliminando intermediarios y garantizando que las ganancias vayan directamente a sus manos.
Con este programa, el gobierno mexicano busca no solo apoyar a los artesanos, sino también reconocer y revitalizar una tradición cultural que ha sido parte integral de la identidad nacional.
Este esfuerzo por recuperar y dignificar el trabajo artesanal es un paso hacia un futuro más justo y sostenible para los creadores de México.
No te pierdas el siguiente vídeo de recuperación, promoción y apoyo para artesanas y artesanos ...