El gobierno de Javier Milei evalúa reubicar a los capibaras en una isla del Delta del río Paraná para controlar su crecimiento en Nordelta, generando debate y reacciones en la comunidad.

Imagen relacionada de gobierno milei traslado capibaras isla delta

Supuestamente, la idea sería trasladar a estos animales, que se han convertido en una presencia constante en la zona, a una isla en el Delta del río Paraná.

Esta iniciativa busca reducir los problemas de convivencia entre los residentes y la #fauna silvestre, así como evitar la posible expansión de estos animales en áreas urbanas.

La propuesta surge después de que especialistas en fauna y #medio ambiente recomendaran una estrategia de reubicación, en vista de que en #Nordelta se estima que habitan al menos 3 mil capibaras.

La sobrepoblación de estos roedores acuáticos, que supuestamente se han adaptado a las zonas cercanas a los humedales, ha generado un creciente malestar entre los residentes, quienes en algunos casos han instalado cercos eléctricos para mantener alejados a los animales.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, afirmó que la intención es crear un “santuario” en una isla del Delta donde los capibaras puedan vivir en un hábitat adecuado, alimentándose de pasto y sin generar conflictos con la actividad humana.

La elección de las ubicaciones propuestas, como San Fernando o Tigre, responde a la cercanía con Nordelta y a la disponibilidad de espacios naturales en esas áreas.

Supuestamente, la medida sería implementada en coordinación con las comunidades locales y las familias que han convivido con estos animales, garantizando que puedan hacer un seguimiento y visitar a los capibaras en su nuevo hábitat.

La idea es que esta #reubicación no solo ayude a controlar la población

La idea es que esta reubicación no solo ayude a controlar la población, sino que también permita a los residentes y turistas disfrutar de un espacio natural protegido.

Históricamente, los humedales del Delta del río Paraná, en particular la zona de Nordelta, solían ser el hogar natural de los capibaras, que se desplazaron por la urbanización y el desarrollo inmobiliario en la zona.

La construcción de viviendas y centros comerciales en los últimos años ha desplazado a estos animales, que ahora habitan en áreas urbanas y suburbanas en mayor cantidad.

Supuestamente, este plan de relocalización forma parte de una serie de acciones gubernamentales para gestionar la fauna silvestre en áreas urbanas y proteger los ecosistemas del Delta.

Sin embargo, algunos críticos expresan preocupación por el impacto ecológico de mover tantos animales y sugieren que también deberían implementarse medidas para controlar la reproducción y preservar el equilibrio natural.

En definitiva, la iniciativa de Milei y su equipo refleja una tendencia creciente en Argentina y en otros países de buscar soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para convivir con la fauna urbana y reducir los conflictos en las zonas residenciales.