El Vaticano reporta un notable aumento en sus beneficios en 2024, alcanzando más de 66 millones de euros, impulsados por sus propiedades en todo el mundo y una estrategia de diversificación de inversiones.

Imagen relacionada de vaticano aumenta ingresos 2024 patrimonio inmobiliario

Este incremento se atribuye principalmente a las rentas generadas por su extenso patrimonio inmobiliario y financiero, que incluye más de 5.400 #inmuebles distribuidos por todo el mundo, según el balance publicado recientemente por la Administración del Patrimonio de la #Santa Sede (APSA).

Este organismo, responsable de gestionar los bienes y las inversiones del Vaticano, señala que de estos inmuebles, 4.234 se encuentran en Italia, de los cuales el 92 % están en Roma y sus alrededores. Además, hay otras 1.200 propiedades en ciudades como París, Ginebra, Lausana y Londres. La estrategia de diversificación de inversiones parece estar dando frutos, ya que el 58 % de los #beneficios provienen de rentas y alquileres, mientras que el resto se genera a partir de inversiones financieras.

Supuestamente, las inversiones del #Vaticano en diferentes mercados y activos financieros han sido activas, con un enfoque en distribuir el riesgo y maximizar los beneficios, lo que ha contribuido a estos resultados positivos.

En total, los beneficios de 62,2 millones de euros (unos 66,5 millones de euros o aproximadamente 72 millones de dólares) superaron en 16,3 millones a los obtenidos en 2023.

De este total, la APSA transfirió 46,09 millones de euros (unos 49 millones de dólares) para cubrir el presupuesto general del Vaticano, en una contribución extraordinaria destinada a solventar las necesidades financieras de la Santa Sede y el déficit de la Curia Romana, que incluye las diversas instituciones que gobiernan la Iglesia Católica.

El arzobispo Giordano Piccinotti, presidente de la APSA, calificó estos resultados como “uno de los mejores balances de los últimos años”, destacando la buena gestión y la estrategia de inversión del organismo.

El déficit operativo de la Santa Sede ascendió a unos 74 millones de euros (unos 80 millones de dólares)

Por otro lado, según el balance financiero preliminar de 2023, que aún no ha sido publicado oficialmente, el déficit operativo de la Santa Sede ascendió a unos 74 millones de euros (unos 80 millones de dólares), un incremento de cinco millones respecto al año anterior.

Se prevé que esta tendencia podría continuar debido a la disminución en las donaciones de los fieles a medio plazo.

Supuestamente, en junio pasado, tras la elección del nuevo pontífice León XIV en mayo, el Vaticano lanzó una campaña para recaudar fondos mediante donaciones para el ‘Óbolo de San Pedro’, que financia obras de caridad y proyectos sociales de la Iglesia.

El Papa Francisco también instituyó una comisión especial para promover campañas y fomentar donaciones, en respuesta a la reducción en las aportaciones de los fieles en los últimos años.

Fundada en 1967 por el papa Pablo VI, la APSA administra los bienes, las inversiones y los recursos necesarios para sostener la estructura de la Santa Sede, incluyendo la Curia Romana y las actividades del Papa y la Iglesia a nivel mundial.

La gestión eficiente de su patrimonio ha permitido al Vaticano mantener una #balanza económica relativamente estable, a pesar de los desafíos y las fluctuaciones en las donaciones y los gastos.