Las principales potencias del mundo negocian un acuerdo que incluye aranceles y grandes inversiones en energía y defensa, en medio de tensiones internacionales.

Según declaraciones supuestamente del presidente estadounidense Donald Trump, la #UE se compromete a adquirir energía estadounidense por un valor cercano a 700.000 millones de euros, además de invertir aproximadamente 560.000 millones de euros en equipamiento militar.
Este pacto, que se ha presentado como uno de los más relevantes en la historia reciente de las relaciones transatlánticas, también contempla la imposición de un arancel fijo del 15% a las importaciones provenientes de la Unión Europea, incluyendo automóviles y otros productos manufacturados.
Cabe destacar que, previamente, se había considerado una subida del 30% si no se lograba un acuerdo, por lo que esta reducción podría interpretarse como una señal de buena voluntad y de deseo de evitar tensiones comerciales.
Por su parte, la Unión Europea, presuntamente, aceptará aplicar #aranceles cero a los productos importados desde Estados Unidos, aunque los detalles específicos aún no han sido completamente divulgados.
La negociación, que supuestamente empezó hace varios meses, ha sido calificada por Trump como un paso fundamental para fortalecer la #economía global y promover la cooperación entre ambas regiones.
El acuerdo también incluye la compra de suministros energéticos, en un contexto en el que la dependencia europea de fuentes externas ha aumentado en los últimos años, especialmente tras las tensiones con Rusia.
La inversión en defensa, por otra parte, refleja la intención de ambos bloques de fortalecer sus capacidades militares en un escenario de creciente incertidumbre internacional.
El líder estadounidense afirmó que este acuerdo es el mayor de todos los logrados hasta la fecha
El líder estadounidense afirmó que este acuerdo es el mayor de todos los logrados hasta la fecha, destacando que beneficiará a un mercado conjunto de más de 800 millones de consumidores.
Además, supuestamente, se excluyen de la negociación los productos farmacéuticos, una decisión que ha sido vista como positiva por algunos sectores, que consideran que estos productos requieren regulaciones más estrictas.
Tras la firma del acuerdo, la comitiva europea se desplazó al aeropuerto, donde se espera que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, brinde declaraciones oficiales.
La reunión se desarrolló en un entorno de cordialidad, en el marco de un viaje de varios días a Escocia, donde la presidenta también tiene previsto visitar otros puntos de interés.
Supuestamente, en los próximos días, Trump se reunirá con el primer ministro británico, Keir Starmer, en una serie de encuentros que abordarán no solo el acuerdo arancelario, sino también temas relacionados con la guerra en Ucrania y la situación en Gaza.
La comunidad internacional observa con atención estos movimientos, que podrían generar cambios significativos en el #comercio mundial y en las alianzas estratégicas.
En un contexto histórico, cabe recordar que este tipo de acuerdos suelen marcar un antes y un después en las relaciones internacionales, promoviendo no solo el crecimiento económico sino también la cooperación en defensa y energía, áreas que han sido objeto de tensiones en el pasado.
No te pierdas el siguiente vídeo de Última hora | europa aprueba su plan b contra trump: aranceles ...