El Ayuntamiento de La Coruña moviliza recursos y refuerza la presencia policial tras un corte de electricidad que afecta a toda la ciudad, suspendiendo clases y activando planes de emergencia para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Imagen relacionada de la coruna emergencia suministro electrico 2024

En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, un importante corte en el suministro eléctrico dejó a toda la urbe sin energía durante varias horas, desencadenando una serie de acciones por parte del Gobierno local para gestionar la situación.

La tarde del lunes, el gabinete de crisis establecido por el Ayuntamiento se reunió de urgencia para evaluar los daños y coordinar las medidas a seguir.

Este corte de electricidad, cuyo origen aún no ha sido esclarecido por las autoridades, afectó múltiples servicios públicos y privados. La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, informó que, en respuesta a esta emergencia, se decidió suspender las clases en todos los centros educativos de la ciudad, siguiendo las indicaciones de la Xunta de Galicia, que también ordenó la suspensión de las actividades en las escuelas este día para garantizar la seguridad de estudiantes y docentes.

Además, el Ayuntamiento anunció que la red de centros cívicos permanecerá cerrada, aunque sin suspender sus servicios básicos. También se mantendrá abierto el comedor social del centro Novoboandanza y el centro de atención a personas con movilidad reducida en Labañou, para atender a quienes dependen de estos recursos.

En materia de seguridad, la Policía Local ha incrementado su presencia en las calles y ha duplicado turnos para reforzar la vigilancia, especialmente en puntos críticos donde la regulación de tráfico ha quedado alterada por la falta de semáforos.

La subdelegada del Gobierno en La Coruña, María Rivas, informó que la Policía Nacional también reforzará su presencia en la calle durante toda la noche, triplicando sus efectivos para garantizar la seguridad ciudadana.

Durante el día, los servicios municipales lograron auxiliar a cerca de 80 personas atrapadas en ascensores y proporcionaron asistencia a más de 25 residentes con movilidad reducida para trasladarlos a sus domicilios u otros lugares seguros.

La colaboración con los servicios de emergencia ha sido fundamental para evitar incidentes graves en un momento en que la electricidad y los servicios básicos permanecen comprometidos.

Por su parte, el consistorio recomienda a los ciudadanos reducir desplazamientos innecesarios en coche y aprovechar el transporte público, que continúa operativo.

También instan a la población a limitar el uso del agua y a gestionar con prudencia la basura, dada la reducción en la frecuencia de las campañas de recogida, especialmente en las zonas más elevadas de la ciudad, donde los bombeos de agua han sufrido alteraciones.

Desde que se produjeron los primeros incidentes, las autoridades locales han reforzado la comunicación con la población a través de distintos canales para mantenerlos informados de la evolución de la situación y las medidas adoptadas.

La historia de La Coruña con los cortes de electricidad no es nueva, ya que en 1992, la ciudad sufrió un apagón masivo que afectó a toda la región, motivado por una avería en la red de transporte de energía industrial.

La respuesta coordinada y la movilización de recursos en esas situaciones son esenciales para mitigar los efectos y garantizar la seguridad de todos los residentes.

Mientras tanto, las empresas de suministro eléctrico trabajan en la reparación de las averías y en la normalización del servicio, aunque no se ha establecido aún un horario preciso para la restitución total de la energía eléctrica en la ciudad.

Los daños ocasionados por el corte han generado inconvenientes en el día a día de los ciudadanos, pero, gracias a la rápida intervención de las autoridades y los servicios de emergencia, la situación está siendo controlada con máxima prioridad.