El Ayuntamiento de La Coruña anuncia su nuevo Plan de Barrios 2025-2027, que contempla más de 330 intervenciones en toda la ciudad con una inversión de 125 millones de euros, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, movilidad, espacios públicos y cohesión urbana.

Esta iniciativa supone la intervención más significativa en materia de #urbanismo en las últimas décadas, con un presupuesto total que supera los 125 millones de euros (equivalente a aproximadamente 135 millones de dólares o 121 millones de libras esterlinas).
El plan tiene como finalidad promover una ciudad más cohesiva, accesible y sustentable, atendiendo a las necesidades reales de sus residentes y priorizando la calidad de vida en todos los distritos de La Coruña.
La alcaldesa Inés Rey destacó que este documento estratégico será fundamental para orientar la planificación urbana en los años venideros. En sus palabras, 'el #Plan de Barrios será la guía para transformar y mejorar nuestro entorno urbano, con visión a medio plazo y atendiendo a las demandas de los vecinos y vecinas'.
La iniciativa se estructura en cinco grandes áreas de intervención: humanización y regeneración urbana, parques infantiles y zonas verdes, equipamientos y dotaciones públicas, mejora de espacios públicos y movilidad sostenible, e infraestructura y renovación urbana transversal.
La primera fase del plan, que estará en marcha entre 2025 y abril de 2027, contempla más de 330 actuaciones repartidas por toda la ciudad, con un presupuesto de aproximadamente 112 millones de euros.
La segunda fase, prevista para desarrollarse desde mayo de 2027 hasta diciembre de 2028, permitirá consolidar los avances y añadir nuevas intervenciones.
En el apartado de humanización y regeneración urbana, con un presupuesto de alrededor de 45 millones de euros (unos 40 millones de libras o 51 millones de dólares), se priorizará la reurbanización integral de calles, la eliminación de barreras arquitectónicas, la mejora de la accesibilidad universal y la recuperación de espacios públicos.
La intención es revitalizar barrios como Os Mallos, Agra do Orzán y Monte Alto, promoviendo la renovación de zonas urbanas y espacios de convivencia.
Por otro lado, la creación y renovación de parques infantiles y áreas verdes representan una inversión próxima a los 12 millones de euros (unos 10,8 millones de libras o 13 millones de dólares).
Esto permitirá ampliar las zonas de ocio y esparcimiento para familias y promover un entorno más saludable y sostenible. La apuesta por la #sostenibilidad también incluye mejoras en áreas naturales y urbanas en barrios como Eirís, Novo Mesoiro y Matogrande.
La planificación contempla además la mejora de equipamientos públicos, incluyendo centros cívicos, instalaciones deportivas y culturales, con un presupuesto cercano a los 28 millones de euros (aproximadamente 25 millones de libras o 30 millones de dólares).
La finalidad es reforzar los servicios en barrios con carencias históricas y promover la participación ciudadana.
En materia de movilidad, se invertirán unos 15 millones de euros (unos 13,5 millones de libras o 16 millones de dólares) para fomentar el transporte público, establecer nuevas estaciones de la red de bicicleta pública BiciCoruña, reducir el tráfico y crear itinerarios seguros para peatones y ciclistas.
Finalmente, en infraestructura y renovación urbana transversal, con un presupuesto de 25 millones de euros (casi 22,5 millones de libras o 27 millones de dólares), se trabajará en la modernización de servicios básicos, como la iluminación, pavimentos y redes urbanas, mejorando así la calidad de vida en todos los barrios.
El plan ha sido elaborado tras un exhaustivo proceso de análisis llevado a cabo por los equipos municipales, en colaboración con asociaciones vecinales, colectivos culturales, deportivos y sociales, además de aportaciones ciudadanas recogidas en reuniones y consultas públicas.
Según la alcaldesa Rey, esta participación activa garantiza que las acciones respondan a las verdaderas necesidades de la población.
El Ayuntamiento de #La Coruña recurrirá a los presupuestos municipales de 2025
Para financiar esta inversión, el Ayuntamiento de La Coruña recurrirá a los presupuestos municipales de 2025, remanentes de ejercicios anteriores, y fondos europeos como los Next Generation, en un modelo de financiación plurianual.
Con ello, pretenden crear un proceso de transformación que perdure en el tiempo, promoviendo la calidad urbana y el bienestar de sus habitantes.
La alcaldesa también anunció que, a partir de septiembre, se iniciarán una serie de encuentros en diferentes distritos para explicar en detalle cada una de las propuestas, recoger sugerencias y promover la participación activa de la ciudadanía en la transformación de su ciudad.