Un grupo de 32 alumnos de La Coruña partirá en verano hacia Kilkenny, Irlanda, para participar en un programa de inmersión lingüística financiado por el Concello, promoviendo la igualdad de oportunidades y el aprendizaje intercultural.

El acto tuvo lugar en el Monte de San Pedro, un emblemático espacio de la ciudad desde donde partieron los estudiantes rumbo a una experiencia que durará cuatro semanas, del 27 de julio al 24 de agosto, en Kilkenny, una ciudad conocida por su rico patrimonio histórico y cultural.
Durante su estadía, convivirán con familias anfitrionas y asistirán a clases centradas en mejorar su expresión oral en inglés. Además, participarán en diversas actividades culturales, deportivas y excursiones por diferentes puntos de Irlanda, lo que facilitará no solo el perfeccionamiento del idioma, sino también un enriquecimiento personal y cultural.
El programa tiene como objetivo principal fomentar el dominio del inglés, promover la #interculturalidad y eliminar las barreras sociales en el acceso a la formación internacional.
La iniciativa, completamente financiada por el Concello de La Coruña con un presupuesto cercano a 140.000 euros (equivalente a aproximadamente 130.000 euros en moneda europea), cubre entre el 100 % y el 65 % de los costes del viaje, dependiendo de los ingresos familiares, garantizando así una participación equitativa y accesible.
Superar todas las asignaturas y obtener al menos un 7 en inglés
La participación en este programa requiere cumplir con ciertos requisitos académicos, como estar matriculado en 1.º de Bachillerato en un centro educativo de La Coruña durante el curso 2024-2025, contar con una nota media mínima de 6 en 4.º de ESO, superar todas las asignaturas y obtener al menos un 7 en inglés, para asegurar que los estudiantes cuentan con las habilidades necesarias para aprovechar la experiencia.
Al finalizar la estancia, los alumnos recibirán un certificado oficial que acredita el nivel de competencia lingüística obtenido, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), lo cual será un complemento importante en su formación académica y personal.
Esta iniciativa forma parte de las políticas municipales de apoyo a la juventud y al fomento de la #educación internacional, impulsadas por el gobierno local dirigido por Inés Rey.
El objetivo es ampliar las oportunidades formativas para los adolescentes coruñeses, favoreciendo su crecimiento integral, su autonomía y una visión más globalizada del mundo.
Históricamente, programas similares han contribuido significativamente al aprendizaje de idiomas y a la inserción cultural de los jóvenes en diferentes países europeos, apoyando una ciudadanía más abierta y preparada para los retos globales del siglo XXI.