El Concello de La Coruña destina fondos a la Fundación EMALCSA para apoyar su actividad en educación social e inclusiva.

Imagen relacionada de convenio colaboracion fundacion emalcsa 2024

Además, contempla la financiación de gastos corrientes necesarios para llevar a cabo la actividad diaria, tales como la producción de carteles, folletos e incluso otros servicios profesionales.

La alcaldesa destacó la importancia del trabajo que ha desarrollado la #Fundación EMALCSA en áreas como la igualdad

La alcaldesa destacó la importancia del trabajo que ha desarrollado la Fundación EMALCSA en áreas como la igualdad, inclusión y bienestar social.

Resaltó las iniciativas de Cultura y Deporte inclusivo, que brindan apoyo a clubes y organizaciones culturales en la ciudad. Uno de los programas más relevantes es 'Coruña Acompaña', el cual busca ofrecer recursos y apoyo a diversas comunidades vulnerables.

Fundada en 2012, la EMALCSA ha promovido un impacto significativo en la sociedad, llevando a cabo cerca de 500 proyectos y actividades que han beneficiado a más de medio millón de personas.

Su misión principal es fomentar la igualdad de oportunidades, dirigiéndose especialmente a grupos y personas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

Además, la Fundación promueve el deporte base como vehículo para transmitir valores y hábitos saludables, así como el desarrollo de proyectos de cooperación y crecimiento económico.

En este contexto, el Gobierno de Inés Rey ha incluido en los presupuestos municipales del 2024 cerca de un centenar de convenios nominativos con diferentes entidades, lo que representa una inversión superior a tres millones de euros.

Esto subraya el compromiso del Concello para fortalecer el tejido social y apoyar iniciativas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, maximizando la inclusión y el acceso a oportunidades en diversos ámbitos.

La colaboración entre el Concello y EMALCSA es un ejemplo de cómo las instituciones pueden trabajar juntas para impulsar el bienestar social, apoyando no solo a las personas más vulnerables, sino también a aquellas comunidades que buscan integrarse y prosperar dentro de la sociedad.