La ciudad de La Coruña celebrará en octubre el sesquicentenario de la llegada del ferrocarril en 1875, un evento que transformó su desarrollo económico, social y urbano, y que será reconocido mediante diversas actividades culturales organizadas por el Ayuntamiento y el Instituto José Cornide.

El 10 de octubre de 1875, se inauguró oficialmente la línea ferroviaria que conectó La #Coruña con otras regiones, sentando las bases para su posterior crecimiento económico y urbanístico.
La llegada del #ferrocarril fue un símbolo de modernización en la ciudad y una pieza clave en su integración con el resto de la Península. La implementación de la vía entre Lugo y La Coruña fue la segunda en la región gallega, después del trayecto Santiago-Carril, y convirtió a la ciudad en la primera de Galicia conectada ferroviariamente con el resto del país.
No fue hasta 1883 cuando se estableció comunicación completa con León y Palencia, y en 1943 cuando se logró una conexión continua con Santiago de Compostela.
Este avance no solo facilitó el transporte de mercancías y personas, sino que también impulsó el crecimiento de la economía local y fomentó la urbanización acomodada a la expansión del ferrocarril.
La figura de Martínez Picabia, impulsor de la concesión inicial en 1857, y la de Celedonio de Uribe, ingeniero responsable del trazado, representan los hitos históricos en la construcción de la infraestructura ferroviaria que todavía hoy forma parte del patrimonio de La Coruña.
El Ayuntamiento de La Coruña y el Instituto José Cornide han organizado una serie de actividades culturales y divulgativas destinadas a recordar el impacto de los trenes en la ciudad
Para celebrar este aniversario, el Ayuntamiento de La Coruña y el Instituto José Cornide han organizado una serie de actividades culturales y divulgativas destinadas a recordar el impacto de los trenes en la ciudad.
Entre las propuestas, destacan exposiciones, charlas y visitas guiadas que contarán con la colaboración de expertos en historia, urbanismo y economía.
La alcaldesa Inés Rey expresó que "la llegada del tren inauguró una nueva era para La Coruña, conectándola con el interior y abriendo caminos hacia el progreso y la modernización".
Además, destacó que en breve la ciudad contará con un nuevo hito: la estación intermodal, que unirá diferentes medios de transporte y continuará con la tradición de innovación.
Este aniversario no solo permite rememorar el pasado, sino que también invita a los ciudadanos a valorar la transformación que la llegada del ferrocarril trajo a La Coruña y a entender los procesos que han moldeado su estructura urbana actual.
La #conmemoración refleja, además, la importancia de recordar y difundir la #historia ferroviaria como parte fundamental del patrimonio cultural de la ciudad.
En cifras, el coste de la infraestructura en aquella época, ajustado a la inflación actual, sería equivalente a aproximadamente 6 millones de euros, reflejando la inversión y el compromiso de entonces con el progreso.