La edición 2024 del festival Viñetas en La Coruña concluyó con un éxito rotundo, superando cifras de participación y consolidándose como una cita clave en el panorama cultural gallego e internacional.

La edición 2024 se distinguió por una mayor presencia internacional, un incremento en la calidad de las exposiciones y actividades, además del fortalecimiento del vínculo con la comunidad local y el talento gallego.
Desde su inicio, hace ya varias décadas, el #festival Viñetas ha sido un motor importante para la difusión del #arte secuencial en Galicia. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento y diferentes entidades culturales, busca fomentar el talento, promover el diálogo intercultural y ofrecer un espacio de encuentro para artistas, aficionados y el público en general.
La edición de 2024 no fue la excepción y, de hecho, marcó varios hitos en cuanto a asistencia y contenidos.
Según los datos oficiales, más de 50.000 personas pasaron por las siete sedes del festival, cifras que reflejan un crecimiento respecto a años anteriores. La ‘Rúa da BD’, famosa arteria del centro de #La Coruña donde se concentran numerosas actividades, acogió durante la semana central a cerca de 80.000 visitantes, quienes disfrutaron de conciertos, talleres, charlas, presentaciones y exposiciones. La afluencia en las distintas sedes, concretamente en el Quisoco de Alfonso, fue la más alta en la historia del festival, con una exposición titulada ‘Viñetas y Decibelios’, que congregó obras de artistas como Víctor Coyote, Azagra, Revuelta, Magius, Miguel B.
Núñez, Cols y Don Rogelio.
Este evento, que comenzó en junio y concluyó en agosto, contó con la participación de más de 70 autores, un incremento notable respecto a los 40 de la edición anterior.
La mayor presencia de creadores internacionales, con muestras provenientes de Canadá, Argentina, Portugal y Francia, aportó un carácter aún más global al festival.
Entre las actividades más destacadas estuvo la apertura de un photocall 3D en el Palexco, que llevó a casi 3.200 asistentes a posar en figuras digitales de personajes como Mafalda y Astro Ratón.
Reconocido por su Premio Nacional de Cómic
Otra novedad que atrajo gran interés fue la firma de ejemplares en la carpa oficial de autores de renombre como Magius, reconocido por su Premio Nacional de Cómic, o el artista canadiense Dave Cooper.
Algunos de sus libros, incluyendo obras como ’Black Metal’ y la biografía de Buenaventura Durruti, se agotaron en todas las librerías del festival.
La organización destaca que esta estrategia de consolidar contenido internacional y de talento local, como las exposiciones de Rubén Rial, Inacio y Iván Suárez, y la muestra ‘Castelao en BD’, fue clave para el éxito.
El festival también ofreció una programación variada de conciertos gráficos y actuaciones en vivo. Entre ellas, el espectáculo de Víctor Coyote, el concierto ilustrado de Hombre Tigre con artistas invitados como Anabel Colazo y Raquel Montero, y la proyección del documental ’Quinografía’.
Además, el programa incluyó talleres diarios, visitas guiadas, actividades infantiles y revisiones de portfolios, alcanzando en total más de 100 actividades entre charlas, presentaciones y masterclasses.
Con una base sólida en la promoción del talento gallego, Viñetas 2024 reafirmó su compromiso con la internacionalización, con futuras ediciones que seguirán potenciando la presencia de contenidos globales, pero también fortaleciendo la visibilidad de los creadores locales.
Como señala el director del festival, Manel Cráneo, uno de los aspectos clave fue sumar colaboradores y apoyos económicos, destacando la labor del Ayuntamiento y las instituciones culturales.
En resumen, Viñetas Coruña 2024 no solo superó las expectativas en número de asistentes y actividades, sino que también logró consolidarse como un punto de referencia en el calendario cultural de Galicia.