El Gobierno Vasco impulsa la construcción de viviendas protegidas en Vitoria-Gasteiz y el desarrollo de alojamientos dotacionales en Donostia-San Sebastián.

El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco ha anunciado un nuevo impulso en la construcción de vivienda protegida que beneficiará a las ciudades de Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián.
Este esfuerzo incluye la firma de convenios con las empresas Torgiko Alde 21 S.L.U. y Mijusar S.L., a través de los cuales se edificarán 120 y 177 viviendas protegidas, respectivamente, en Vitoria-Gasteiz. Con un respaldo financiero de más de 13 millones de euros (aproximadamente 13,5 millones de dólares), estas iniciativas buscan promover el alquiler asequible y el desarrollo urbano sostenible en la capital alavesa.
La promoción de Torgiko Alde 21 S.L.U., correspondiente a la parcela S6-RD 20 en el sector Mariturri-Zabalgana, contará con una subvención de 5,4 millones de euros (cerca de 5,65 millones de dólares), y las obras están programadas para iniciar en diciembre de 2024, con una fecha estimada de finalización para finales de 2026, conforme a la Licencia de Obra y la Calificación Provisional que ya han sido otorgadas.
Por su parte, la promoción de Mijusar S.L., con una subvención de 7,96 millones de euros (alrededor de 8,35 millones de dólares), comenzará en marzo próximo y se espera que esté concluida en 2027, en la parcela residencial RC-6 del sector Larrein.
Estas obras representan un avance significativo en la oferta de vivienda protegida en la ciudad, en línea con el compromiso del Departamento de Vivienda por facilitar el acceso a viviendas de calidad a precios razonables.
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha comentado que "la creación de estas 297 viviendas no solo aliviará la presión sobre el mercado del alquiler, sino que también fortalecerá la cohesión social y revitalizará la economía local en Vitoria-Gasteiz".
Asimismo, resaltó que este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno para atender las necesidades de distintos segmentos sociales, priorizando también a aquellos colectivos más vulnerables además de las clases medias que buscan opciones de alquiler.
Ampliación del programa Mi Primera Vivienda en Madrid
La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa Mi Primera Vivienda incorporando cuatro nuevas entidades financieras a las tres ya existentes, lo que facilitará a los jóvenes menores de 35 años acceder a la compra de un piso con una hipoteca de hasta el 95% del valor. Descubre más detallesAmbos proyectos están concebidos para ofrecer alquileres asequibles durante un periodo mínimo de 50 años, recibiendo cada unidad habitacional un apoyo económico de 45.000 euros (aproximadamente 47.700 dólares). Adicionalmente, se han establecido incentivos para los inquilinos que mantengan estas viviendas bajo el régimen de alquiler asequible una vez transcurrido el plazo inicial.
La Orden del 14 de octubre de 2022, publicada en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV), define el alquiler asequible dentro del régimen de alquiler protegido, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a familias con ingresos anuales que oscilan entre 21.000 y 39.000 euros (entre 22.200 y 41.500 dólares). Este grupo enfrenta dificultades significativas para encontrar residencias adecuadas, ya que las políticas vigentes están principalmente enfocadas en personas en situación de vulnerabilidad.
Itxaso ha enfatizado que con estas iniciativas, se permitirá poner a disposición más de 750 viviendas subvencionadas, alcanzando la cifra de 1.000 en 2025.
Además, se ha aprobado un nuevo acuerdo entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, en el que este último se compromete a ceder la parcela de Riberas de Loyola.
En este espacio, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana edificará 84 alojamientos dotacionales para jóvenes, acatando las nuevas normativas del Ayuntamiento que requieren la formalización de la cesión.
Con este movimiento, se espera avanzar hacia la licitación de obras en el segundo semestre del año en curso, subrayando el compromiso del Gobierno Vasco en la creación de soluciones habitacionales que respondan a las demandas actuales de la sociedad.