La Ertzaintza en Euskadi firma un acuerdo para fortalecer las condiciones laborales y la eficiencia del cuerpo policial, invirtiendo aproximadamente 1,8 millones de euros hasta 2028. El plan busca mejorar la carrera profesional, la formación y la gestión de recursos humanos.

La Mesa de Negociación de la Ertzaintza, conocida como Mesa 125, actúa como el espacio donde se tratan las condiciones laborales y los derechos de los agentes, contando con la participación de sindicatos representativos como ERNE, ESAN, EUSPEL y SIPE.
Este encuentro sucede tras la aprobación, en marzo pasado, del Acuerdo Regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza, que contó con el respaldo del 85% de la representación sindical.
Este acuerdo sienta las bases para mejorar aspectos laborales y de carrera del personal, y ahora, con un amplio apoyo sindical, se ha llegado a un consenso para implementar el Plan de Empleo 2025-2028.
La inversión comprometida para desarrollar estas medidas asciende a aproximadamente 1,7 millones de euros, según fuentes oficiales, destinados a potenciar el bienestar y la profesionalización de los agentes.
El Plan de Empleo tiene como principales objetivos optimizar la gestión de recursos humanos, ofrecer oportunidades de formación y desarrollo profesional, así como promover procesos de selección y promoción justos, transparentes y basados en el mérito.
Además, incorpora medidas para mejorar la eficiencia operativa del cuerpo policial y adaptarse a las nuevas realidades sociales y tecnológicas, sin perder el carácter propio de la Ertzaintza.
La política #laboral en la #Ertzaintza ha centrado esfuerzos en mantener elevados estándares de profesionalidad y servicio público
Desde su inicio, la política laboral en la Ertzaintza ha centrado esfuerzos en mantener elevados estándares de profesionalidad y servicio público.
La creación de estas nuevas condiciones responde también a la necesidad de atraer y retener talento, una cuestión histórica en la seguridad vasca, donde la demanda de profesionales calificados ha ido en aumento.
La inversión en recursos humanos busca reforzar la plantilla y reducir la fuga de agentes hacia otros sectores o cuerpos policiales.
El acuerdo también plantea una revisión constante de las condiciones laborales y una apertura a nuevas metodologías de trabajo, en línea con los cambios en la sociedad y las exigencias de seguridad moderna.
La educación continua y la formación especializada serán clave en esta estrategia, con vistas a garantizar la respuesta eficaz ante los retos emergentes, como la ciberdelincuencia o la gestión de grandes eventos.
Este plan se enmarca dentro de las políticas de seguridad del Gobierno Vasco, que priorizan un servicio público eficiente, cercano y transparente. Particularmente, la inversión en personal y condiciones laborales en la Ertzaintza resalta el compromiso del ejecutivo vasco por fortalecer uno de los pilares del autogobierno y la estabilidad social en la región.
En definitiva, la puesta en marcha del Plan de Empleo 2025-2028 representa un paso importante para la profesionalización y modernización de la Ertzaintza, asegurando que sus agentes puedan desempeñar su labor con las mejores condiciones posibles.