El tráfico internacional e interno en Euskadi ha crecido por encima de las previsiones durante la temporada estival, con más de dos millones de desplazamientos previstos en los meses de julio y agosto. A pesar del incremento, la circulación se mantiene fluida, aunque se registran algunas retenciones y accidentes con víctimas mortales. Las autoridades refuerzan las medidas de seguridad vial para garantizar la movilidad y la protección de todos los usuarios.

Desde el arranque de la Operación Salida, la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco ha informado que el volumen de vehículos que atraviesan la región en ruta hacia destinos como Portugal y el Norte de África ha aumentado un 4,5% respecto al mismo período del año pasado, alcanzando cifras que podrían llegar a los 2.140.000 desplazamientos internacionales solo en los meses de julio y agosto. Este incremento en movimiento internacional refleja la recuperación del turismo y la #movilidad europea, que se vio severamente afectada por la pandemia de COVID-19 en años anteriores.
Por otro lado, el #tráfico interno también ha mostrado una tendencia al alza, con un incremento del 3,5%, principalmente en la autopista A-8 en las zonas limítrofes con Cantabria y durante los días de fin de semana.
Este aumento supera la previsión inicial de un crecimiento del 3%, evidenciando el retorno a las rutinas de viajes vacacionales, visitas familiares y actividades recreativas en la región.
La meteorología soleada de junio, con días de altas temperaturas, ha contribuido al incremento de desplazamientos, alentando a muchas familias a hacer uso del coche para sus destinos de descanso.
A pesar del aumento en el volumen de tránsito, las autoridades han informado que la circulación en general se desarrolla con fluidez, sin grandes retenciones ni incidentes importantes en las principales vías.
Sin embargo, en las últimas semanas se han registrado puntos con mayor congestión, como en Bizkaia, donde el 11 de julio se generaron retenciones de hasta 10 km en la autopista entre Muskiz y Trápaga, y en Gipuzkoa, el 13 de julio, hubo colas de hasta 11 km en la A-15, sentido Irún, por obras en el túnel de Belabieta.
Estas congestiones reflejan un patrón estacional, ya que las grandes afluencias se concentran en los fines de semana, especialmente en los viernes y domingos, cuando el movimiento hacia y desde Cantabria y otras regiones de España es más intenso.
Para aliviar la carga en las carreteras, por quinto año consecutivo, se ha habilitado un servicio de grúas concertadas para responder a incidentes, que hasta ahora ha realizado siete rescates, en su mayoría por averías y algunos por accidentes.
Con cinco víctimas mortales en #accidentes de tráfico en #Euskadi desde el 27 de junio
La temporada también ha traído cifras trágicas, con cinco víctimas mortales en accidentes de tráfico en Euskadi desde el 27 de junio. Entre ellas se cuentan dos motociclistas, un ciclista y dos peatones, incluyendo una mujer de 90 años en Vitoria-Gasteiz. Estas cifras, aunque menores a las registradas en 2023, refuerzan la importancia de extremar las precauciones en carretera.
Desde las fechas más críticas, como los últimos fines de semana de julio y agosto, las diferentes unidades de control de tráfico implementan medidas especiales para gestionar el flujo y reducir riesgos.
En concreto, durante los picos de mayor movimiento, se establecen señalizaciones específicas en los enlaces estratégicos, incluyendo la salida de la autopista AP-1 y los accesos en Vitoria-Gasteiz, para facilitar la incorporación segura de los vehículos y mantener velocidades constantes de entre 70 y 80 km/h.
El Gobierno Vasco también recuerda a los conductores la importancia de seguir medidas preventivas: revisar el estado del vehículo, evitar el consumo de alcohol, drogas o comidas copiosas antes de conducir, y adaptarse a las condiciones del tráfico y la vía.
Se aconseja respetar siempre las indicaciones de las fuerzas de seguridad y mantener una conducción responsable, especialmente en colectivos más vulnerables como motoristas y ciclistas.
Para incrementar la seguridad, se reforzará la información a través de Paneles de Mensaje Variable, la web oficial euskadi.eus, las redes sociales y el teléfono de atención 011, disponible las 24 horas. La campaña de #verano también promueve la necesidad de realizar descansos cada dos horas o cada 200 kilómetros, y de consultar las condiciones de las carreteras antes de emprender viajes largos.
En definitiva, si bien el incremento del tráfico es un signo de recuperación económica y turística en Euskadi, las autoridades continúan trabajando para garantizar que la movilidad sea segura y eficiente, con el compromiso de reducir la siniestralidad vial y proteger la vida de todos los usuarios.