El pasado 25 de julio, en Hondarribia, se conmemoró el Día de Santiago con una tradicional procesión en la que participaron destacadas autoridades y jóvenes del municipio, resaltando la importancia de las tradiciones marítimas y culturales de la región.

La ceremonia fue protagonizada por Carla Emazabel, una joven hondarribiarra reconocida por su compromiso con las #tradiciones locales, quien participó activamente en la marcha y en la entrega de las cuentas de la Cofradía de Pescadores.
El acto comenzó con una marcha que unió la Hermandad y la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano, en un recorrido que incluyó una parada en el centro de Hondarribia.
La participación de la joven Carla, acompañada por arrantzales (pescadores tradicionales), autoridades institucionales y músicos locales, fue uno de los momentos más emotivos del evento.
Carla, con una caja de 20 kilos sobre la cabeza y luciendo un mantón de Manila que su abuelo adquirió en Sevilla, simbolizaba el orgullo y la tradición marinera que caracteriza a Hondarribia.
La celebración coincidió con un fuerte aguacero, que no impidió la alegría de los participantes, quienes llenos de sonrisas y buenos mensajes, continuaron con la marcha bajo la lluvia.
La Banda Municipal de #Hondarribia interpretó la marcha tradicional Okendori, llenando de música y solemnidad la jornada.
Patrón de los pescadores
Este acto no solo conmemora la figura de Santiago, patrón de los pescadores, sino que también reafirma la identidad marítima del municipio y su historia como uno de los pueblos pesqueros más importantes del País Vasco.
La localidad, con sus siglos de tradición pesquera, ha sido un baluarte en la defensa de las costumbres marítimas que han pasado de generación en generación.
Autoridades como la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el alcalde Igor Enparan, se mostraron muy satisfechos con la participación juvenil en la celebración.
Además, participaron el viceconsejero Leandro Azkue, Raúl Pérez Iratxeta y Koldo Goitia, director de Puertos, quienes destacaron el valor de mantener viva la cultura marinera y la importancia de preservar estos eventos simbólicos.
El #Día de Santiago en Hondarribia no solo es una festividad religiosa, sino también un momento para fortalecer la conciencia de comunidad y de historia compartida, resaltando la importancia del sector pesquero en la economía y cultura vasca.
Con la alegría de niños y adultos reviviendo las tradiciones, Hondarribia ratifica su compromiso con la conservación de sus raíces y el orgullo de ser un pueblo ligado al mar desde tiempos inmemoriales.