El municipio de Getaria acoge la XII edición del Antxoa Eguna, un evento dedicado a la tradición pesquera y la gastronomía local, con homenajes a figuras destacadas del sector y diversas actividades para toda la familia.

Este fin de semana, el municipio de Getaria en la región del País Vasco celebra la XII edición del Antxoa Eguna, una festividad que rinde homenaje a la tradición pesquera y a la gastronomía basada en la anchoa, uno de los productos más emblemáticos de la zona.
La jornada comenzó el viernes con una ceremonia oficial en el Museo Balenciaga, donde se entregaron reconocimientos a diversas personalidades que han contribuido al sector pesquero local.
Entre los galardonados, destaca la conservera italiana Balistreri Giroleno, que recibió una mención especial por su destacado papel en la conservación de productos pesqueros.
La entrega fue realizada por Emeterio Urresti, presidente de la Cofradía de Pescadores Elkano de Getaria. Otro homenaje fue para Roberto Ruiz, reconocido chef por su respeto hacia el producto local y su promoción en la gastronomía. La distinción fue entregada por Miren Garmendia, directora de Opegui, una organización dedicada a la formación en actividades relacionadas con el mar.
Además, el cántabro Enrique Paz Setién, exsecretario de OPESCANTÁBRICO, fue reconocido por su extensa trayectoria en la gestión pesquera, especialmente en la pesca de la anchoa, un sector que ha visto importantes cambios en las últimas décadas.
Norberto Emazabel, presidente de la Federación de Pescadores de Gipuzkoa, resaltó la dedicación y compromiso de Paz Setién con la protección y desarrollo de la pesca artesanal.
El evento, que forma parte de las celebraciones del Antxoa Eguna, coincide este año con la primera edición de la Anchoa de Plata en el Museo Balenciaga, un certamen que busca promover la calidad y la tradición de la producto local en la gastronomía vasca.
Tras el acto oficial, las actividades continuaron en el puerto de Getaria con una parrillada de anchoas que reúne a productores, pescadores y visitantes en un ambiente festivo y de promoción del sector pesquero.
Las jornadas del sábado y domingo ofrecen una variedad de actividades dirigidas a todos los públicos. Los más jóvenes podrán participar en talleres de pesca con Izan Arrantzale, donde aprenderán técnicas tradicionales y modernas de captura.
Asimismo, las rederas locales mostrarán su trabajo artesanal, explicando los procesos de confección de las redes y su historia en la economía pesquera del País Vasco.
Además, se organizará un taller de nudos con cabos de barco, a cargo de Albaola, la factoría vasca que trabaja en la reproducción de técnicas marítimas históricas.
El Antxoa Eguna no solo celebra la tradición pesquera, sino que también busca fortalecer la economía local y reforzar la identidad cultural vasca en un sector que ha sido fundamental durante siglos para la comunidad costera.
La pesca artesanal, en particular, ha resistido a los cambios económicos y tecnológicos, manteniendo vivo un modelo de explotación responsable y sostenible.
La región del País Vasco, conocida por su riqueza en tradiciones marítimas y gastronómicas, ha desarrollado en las últimas décadas una fuerte cultura en torno a la conservación de sus recursos y a la promoción de su marca culinaria a nivel mundial.
Eventos como el Antxoa Eguna ayudan a mantener viva esta tradición y a fomentar el turismo cultural y gastronómico en la zona.
Para más información sobre el evento y las actividades programadas, los interesados pueden visitar la web oficial www.kofradia.eus/experimentar, donde se detallan las actividades planificadas y los horarios de cada una de ellas.