Se han dado a conocer las menciones especiales de los Premios Euskadi Gastronomika, que reconocen la labor de destacados profesionales y entidades que promueven la gastronomía vasca y su proyección internacional. La ceremonia tendrá lugar el 19 de mayo en Vitoria-Gasteiz, en el marco de la Euskadi Gastronomika Festa.

Imagen relacionada de euskadi premios gastronomicos primera edicion

En el País Vasco, la primera edición de los Premios Euskadi Gastronomika ha sido escenario para destacar aquellas figuras y entidades que, desde el ámbito de la gastronomía, contribuyen a proyectar la cultura culinaria vasca a nivel internacional.

Los galardones, cuya ceremonia de entrega se celebrará el próximo 19 de mayo en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, buscan reconocer la labor de quienes promueven la tradición, la innovación y la sostenibilidad en la gastronomía vasca, un referente mundial reconocido por su calidad y su rica historia cultural.

Estos premios, impulsados por el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco junto con la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour, se enmarcan en la estrategia de fortalecer la imagen del País Vasco como destino gastronómico de primer nivel.

La iniciativa nace con la intención de distinguir a profesionales, empresas e instituciones que han aportado significativamente al crecimiento del turismo culinario en la región, posicionando la gastronomía vasca como un valioso patrimonio cultural y económico.

En esta primera edición, los premios se dividen en varias categorías, entre ellas, las menciones especiales que reconocen la labor de difusión y promoción del destino gastronómico vasco y de sus valores culturales.

En la categoría de Difusión Euskadi es Gastronomika, el reconocimiento recae en Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía, quien ha sido un importante divulgador gastronómico a través de sus medios, eventos y proyectos editoriales.

Lana, que es originario de Bizkaia, ha impulsado iniciativas como San Sebastián Gastronomika y ha organizado encuentros internacionales que han contribuido a elevar la gastronomía vasca a un nivel global.

La labor de Lana en la promoción del producto local y en la organización de congresos internacionales ha sido reconocida con diversos premios, incluido el Gran Prix de la Academia Internacional de la Gastronomía.

Por otra parte, la mención Maitea se ha otorgado a la familia Arguiñano, representantes emblemáticos de la proyección de la gastronomía vasca desde Zarautz, en Guipúzcoa.

Karlos Arguiñano, uno de los chefs más queridos de España, ha sido pionero en la televisión, acercando la cocina vasca a millones de hogares con un estilo cercano, alegre y comprometido con el producto local.

Su influencia ha sido determinante en la difusión de la cultura culinaria vasca y en la promoción del turismo gastronómico en la región. Por otro lado, Eva Arguiñano, reconocida repostera, ha consolidado su trayectoria en el mundo de la repostería, combinando tradición y creatividad en sus recetas.

Estos reconocimientos especiales se suman a otros galardones que celebran la diversidad y la riqueza del sector gastronómico vasco, un territorio que cuenta con más de 2000 años de historia en torno a la alimentación y la cocina.

Euskadi siempre ha sido un cruce de culturas, influenciado por su proximidad al mar Cantábrico y a las principales rutas comerciales europeas, lo que ha favorecido la creación de una cocina única, caracterizada por su calidad y autenticidad.

La ceremonia en Vitoria-Gasteiz no solo será una oportunidad para entregar estos reconocimientos, sino también para fortalecer las relaciones entre profesionales del sector, instituciones y la red Euskadi Gastronomika, que promueve la innovación y el respeto por el medio ambiente en la gastronomía.

Con estos premios, la región reafirma su compromiso con la sustentabilidad, la cultura y la innovación, asegurando que su gastronomía siga siendo un símbolo de identidad y un motor económico.

En definitiva, los Premios Euskadi Gastronomika sirven para valorar y reivindicar el trabajo de quienes, desde diferentes ámbitos, han contribuido a elevar la gastronomía vasca en el escenario internacional, manteniendo viva una tradición que combina historia, sabor y sostenibilidad.