La normativa actualiza los descuentos en el transporte público, enfocándose en jóvenes y la gratuidad para menores de 14 años.

En el País Vasco, la normativa del Ministerio de Transportes ha introducido cambios significativos en los descuentos aplicables al transporte público.
Esta modificación, anunciada por la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, busca centrar su atención en colectivos específicos, como es el caso de los jóvenes.
El Departamento de Movilidad Sostenible reafirma su compromiso de apoyar a las administraciones locales con la implementación de estas bonificaciones económicas.
La reunión del pleno de la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE), que tuvo lugar el jueves, reunió a las principales instituciones encargadas de la materia de transporte público, incluyendo a Eudel y los operadores responsables de trenes, tranvías y autobuses.
Durante este encuentro, se discutió un nuevo sistema de descuentos que entrará en vigencia a partir del 1 de julio. Esta iniciativa está enmarcada dentro de una estrategia más amplia diseñada para incentivar el uso del transporte público entre los jóvenes.
A partir de la fecha mencionada, se establece la gratuidad para los menores de 14 años, extendiendo así un beneficio que ya existía para menores de 12 desde principios de este año.
Este avance permite que la gratuidad se amplíe, beneficiando a una franja etaria más amplia durante el segundo semestre de 2025. Además, aquellos jóvenes que utilicen abonos o títulos de múltiples viajes disfrutarán de un descuento del 50%, una medida que busca fomentar el acceso al transporte público desde una edad temprana.
La ATE también ha confirmado que se aplicará un tercer tipo de descuento dirigido a la población en general que usa abonos y títulos de múltiples viajes, como las tarjetas Bat, Barik y Mugi.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.El coste de esta medida será financiado en un 20% por el Gobierno central y el 20% restante por las administraciones locales. Para ello, el Departamento de Movilidad Sostenible se ha mostrado dispuesto a seguir contribuido, asumiendo la carga de costos que correspondan a las administraciones locales, con un compromiso de cubrir el 10% de dichos gastos.
Desde septiembre de 2022, el Gobierno Vasco ha destinado la suma de 41,7 millones de euros (aproximadamente 34,300,000 euros) para mitigar las pérdidas de ingresos que resultan de la implementación de estos descuentos.
García Chueca destacó el compromiso de las administraciones y operadores vascos para articular medidas tarifarias que fortalezcan el uso del transporte público, con una atención especial hacia los sectores más jóvenes.
Asimismo, para poder beneficiarse de las ayudas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, las administraciones deberán disponer de abonos y títulos multiviaje ya existentes y asumir una parte del coste de los descuentos.
Además, se hace necesario implementar Zonas de Bajas Emisiones en aquellos lugares donde la normativa estatal así lo requiera.
La consejera también elogió el esfuerzo realizado por los operadores y desarrolladores tecnológicos del transporte público vasco por haber alcanzado una estructura que garantice la gratuidad hasta los 12 años, un avance que ha generado valoraciones positivas entre la ciudadanía.
Ha instado a los gestores a trabajar en los ajustes necesarios para que las nuevas bonificaciones sean efectivas el próximo 1 de julio, fortaleciendo así el compromiso del Gobierno Vasco en el desarrollo de una movilidad más accesible y sostenible para todos.